Cultura para inconformes…
David Eduardo Rivera Salinas
Cultura para inconformes…
David Eduardo Rivera Salinas
El Mundo al revés…
Hace ciento treinta años, después de visitar el país de la maravillas,
Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés.
Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo:
le bastaría con asomarse a la ventana.
Eduardo Galeano
La expresión “el mundo al revés” ha sido utilizada con relativa frecuencia en el mundo de la literatura para dirigir una mirada crítica a varios de los temas que preocupan en el mundo social. Lo mismo para cuestionar la cada vez más evidente relación entre la política, el poder y el dinero, que para cuestionar la eficiencia de los sistemas educativos o la hipocresía de quienes se dicen guardianes de la paz, pero dedican sus esfuerzos a fabricar y vender grandes cantidades de armas.
Sin embargo, la expresión tiene su origen en el concepto de “antípodas”, y éste a su vez, surge en el contexto de las discusiones cosmológicas de la filosofía griega, para designar un punto diametralmente opuesto al del observador en la esfera terrestre. La etimología griega de la palabra contiene ya en germen las características simbólicas y de subversión del sentido común que son la base de su fortuna científica y literaria. La extraña asociación del sufijo ??t? (anti) con el substantivo p??? (pié) aparece por primera vez en el Timeo de Platón. El término antípoda es utilizado como adjetivo, para designar los lugares al otro lado de la ecoumene (es decir a los continentes formados por Europa, Asia y África), según una terminología introducida ya en el siglo VI por Anaximandro.
Pero es a partir de la visión cosmológica de Aristóteles, donde empieza a cobrar relevancia esta expresión, a través de diversas interpretaciones y especulaciones: antípodas es el lugar donde es de noche cuando acá es de día, donde sus misteriosos habitantes, que por definición es imposible conocer, parecidos y al mismo tiempo opuestos a nosotros, duermen cuando acá estamos despiertos y viceversa. Surge entonces la sospecha que ellos no son sino los habitantes de nuestros sueños; o como bien dijera Borges, que nosotros no somos sino los sueños de ellos.
Como sea, el mundo al revés premia al revés –en palabras del gran escritor Eduardo Galeano-. Desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos, sus promotores calumnian a la naturaleza; la injusticia, se esmeran en ello, es ley natural. Por ejemplo, para explicar el éxito de sus negocios, John D. Rockefeller solía decir que la naturaleza recompensa a los más aptos y castiga a los inútiles, y más de un siglo después, muchos dueños del mundo siguen creyendo que Charles Darwin escribió sus libros para anunciarles su gloria.
¿Es la supervivencia de los más aptos la aptitud más útil para abrirse paso en la vida y sobrevivir? ¿Es lo que se expresa cuando los países fuertes devoran a los países pobres –o al menos los amenzan con construir muros que los dividan-?; ¿o cuando las grandes empresas destruyen a las empresas pequeñas? ¿O es expresión de aquello que solía decir Emilio Azcárraga, dueño duante mucho tiempo de la televisión mexicana: los jodios siempre estarán jodidos? Las posibilidades de que un banquero que vacié un banco, pueda disfrutar, en paz, del fruto de sus ambiciones, son directamente proporcionales a las posibilidades de que un ladrón que roba un banco vaya a parar a la cárcel; lo mismo sucede con un Gobernador ladrón, que ha saqueado a su estado, pero que disfruta de su botín, aún puesto detrás de las rejas o amparado en otro gran puesto público. Ése es el mundo al revés: el arte de engañar al prójimo, que los estafadores practican cazando incautos por las calles, y que llega a lo sublime cuando algunos políticos de éxito ejercitan su talento.
Como reitera Galeano: caminar es un peligro y respirar es una hazaña en muchas ciudades del mundo al revés. Quien no está preso de la necesidad está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen. El mundo al revés nos entrena para ver al prójimo como una amenaza y no como una promesa; nos enseña a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo; nos reduce a la soledad y nos condena a morir de hambre, de miedo o de aburrimiento.
Termino por el momento, con otra pregunta: ¿es el mundo al revés el mejor de los mundos posibles?, como decía a veces Pangloss a Cándido de Voltaire. Por supuesto que no.
Hace ciento treinta años, después de visitar el país de la maravillas,
Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés.
Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo:
le bastaría con asomarse a la ventana.
Eduardo Galeano
La expresión “el mundo al revés” ha sido utilizada con relativa frecuencia en el mundo de la literatura para dirigir una mirada crítica a varios de los temas que preocupan en el mundo social. Lo mismo para cuestionar la cada vez más evidente relación entre la política, el poder y el dinero, que para cuestionar la eficiencia de los sistemas educativos o la hipocresía de quienes se dicen guardianes de la paz, pero dedican sus esfuerzos a fabricar y vender grandes cantidades de armas.
Sin embargo, la expresión tiene su origen en el concepto de “antípodas”, y éste a su vez, surge en el contexto de las discusiones cosmológicas de la filosofía griega, para designar un punto diametralmente opuesto al del observador en la esfera terrestre. La etimología griega de la palabra contiene ya en germen las características simbólicas y de subversión del sentido común que son la base de su fortuna científica y literaria. La extraña asociación del sufijo ??t? (anti) con el substantivo p??? (pié) aparece por primera vez en el Timeo de Platón. El término antípoda es utilizado como adjetivo, para designar los lugares al otro lado de la ecoumene (es decir a los continentes formados por Europa, Asia y África), según una terminología introducida ya en el siglo VI por Anaximandro.
Pero es a partir de la visión cosmológica de Aristóteles, donde empieza a cobrar relevancia esta expresión, a través de diversas interpretaciones y especulaciones: antípodas es el lugar donde es de noche cuando acá es de día, donde sus misteriosos habitantes, que por definición es imposible conocer, parecidos y al mismo tiempo opuestos a nosotros, duermen cuando acá estamos despiertos y viceversa. Surge entonces la sospecha que ellos no son sino los habitantes de nuestros sueños; o como bien dijera Borges, que nosotros no somos sino los sueños de ellos.
Como sea, el mundo al revés premia al revés –en palabras del gran escritor Eduardo Galeano-. Desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos, sus promotores calumnian a la naturaleza; la injusticia, se esmeran en ello, es ley natural. Por ejemplo, para explicar el éxito de sus negocios, John D. Rockefeller solía decir que la naturaleza recompensa a los más aptos y castiga a los inútiles, y más de un siglo después, muchos dueños del mundo siguen creyendo que Charles Darwin escribió sus libros para anunciarles su gloria.
¿Es la supervivencia de los más aptos la aptitud más útil para abrirse paso en la vida y sobrevivir? ¿Es lo que se expresa cuando los países fuertes devoran a los países pobres –o al menos los amenzan con construir muros que los dividan-?; ¿o cuando las grandes empresas destruyen a las empresas pequeñas? ¿O es expresión de aquello que solía decir Emilio Azcárraga, dueño duante mucho tiempo de la televisión mexicana: los jodios siempre estarán jodidos? Las posibilidades de que un banquero que vacié un banco, pueda disfrutar, en paz, del fruto de sus ambiciones, son directamente proporcionales a las posibilidades de que un ladrón que roba un banco vaya a parar a la cárcel; lo mismo sucede con un Gobernador ladrón, que ha saqueado a su estado, pero que disfruta de su botín, aún puesto detrás de las rejas o amparado en otro gran puesto público. Ése es el mundo al revés: el arte de engañar al prójimo, que los estafadores practican cazando incautos por las calles, y que llega a lo sublime cuando algunos políticos de éxito ejercitan su talento.
Como reitera Galeano: caminar es un peligro y respirar es una hazaña en muchas ciudades del mundo al revés. Quien no está preso de la necesidad está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen. El mundo al revés nos entrena para ver al prójimo como una amenaza y no como una promesa; nos enseña a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo; nos reduce a la soledad y nos condena a morir de hambre, de miedo o de aburrimiento.
Termino por el momento, con otra pregunta: ¿es el mundo al revés el mejor de los mundos posibles?, como decía a veces Pangloss a Cándido de Voltaire. Por supuesto que no.