Skip to main content

C5, ¿apuesta favorable?

Bennelly J. Hernández Ruedas

Al inicio de la semana se llevó a cabo la colocación de la primera piedra donde se construirá el nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), un sistema de vigilancia que tendrá cobertura en los 58 municipios de Zacatecas, como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad pública.
Este proyecto fue consolidado al interior de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, la cual preside el gobernador, David Monreal Ávila, quien puntualizó que esta obra contribuirá a la nueva etapa en materia de inteligencia y tecnología al servicio de la pacificación del estado.
Este es un compromiso que se tiene con la ciudadanía zacatecana, no desistir en recuperar la tranquilidad que nos fue robada desde hace más de 15 años. Tema nada fácil.
Sin embargo, es de reconocer que el gobierno estatal este dando pasos firmes, al actualizar sus estrategias y sistemas de operación, reforzando la videovigilancia permanente y la tecnología con su inteligencia policial, eje toral para abatir los índices de inseguridad y permitir la toma de decisiones con inmediatez.
Incluso, el mismo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita más reciente por el estado, dio visto bueno al proyecto, antelando que gobierno de México reforzará el apoyo al estado contra la delincuencia, haciendo uso de su coloquial “me canso ganso”, en que Zacatecas va recuperar su paz.
El C5 funge como una base integradora de información, a través de la videovigilancia, en conexión con centros urbanos y carreteras; permitiendo el desplazamiento efectivo de patrullajes, atención oportuna en requerimientos de la ciudadanía; entre otras estrategias para fortalecer y coordinar acciones de seguridad, prevención, atención e investigación de las Corporaciones de Seguridad.
Este sistema de vanguardia podrá enlazar municipios del norte y sur del estado, que no cuentan con tecnologías; además de brindar protección por los cuerpos especiales de seguridad que colaboran, como son el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Corporaciones Estatales y Municipales.
Cabe destacar que esta obra pública en materia de seguridad, es la más importante de los últimos 25 años en el estado. Para su primera etapa se informó que se realizará una inversión de 750 millones de pesos.
Con dicho recurso se estarán instalando 615 cámaras de videovigilancia en 135 puntos estratégicos, sumando un total de 1 mil 444 cámaras con las anteriores; así como un sistema de reconocimiento de placas e identificación vehicular carretero, disponiendo de 73 arcos carreteros, con 40 cámaras, 40 antenas y 20 paneles instalados en 10 posiciones que; también trabajarán en conjunto con los números de emergencia 911 y 089, para la atención calificada y eficaz, ante emergencias de seguridad, salud y protección civil.
Se decidió que la ubicación de este proyecto será el Cerro de San Simón, en el municipio de Guadalupe; ya que desde este punto se pueden desplegar con efectividad las fuerzas policíacas, a cualquier punto de la entidad. Se prevé que en un año y seis meses se cuente con todo el esquema del Centro, para estandarizar su operación con Plataforma México.
Como cualquier zacatecano, también apuesto y tengo la confianza que, todos estos esfuerzos sentarán una base para que se nos devuelva la tranquilidad con la que vivíamos y que tanto anhelamos regrese.
Sin duda, veo con buenos ojos esta propuesta del gobierno estatal, en el afán de profundizar el análisis de inteligencia para la prevención de delitos y fortalecimiento de la seguridad; mejorando poco a poco la percepción de confianza de la ciudadanía, a través de los buenos resultados que emanen.

Vamos a recuperar nuestra paz social.

Diputada Federal