Skip to main content

LA AÑEJA CRISIS DEL ISSSTEZAC Y LA TAREA DE LAS Y LOS DIPUTADOS

En el caso del recién nombrada Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a
la Crisis Financiera para la Atención y Seguimiento a la Crisis del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas
(Issstezac), y contrariamente a lo comúnmente conocida frase “si quieres que algo se
demore eternamente, nombra una comisión”, frase atribuida al emperador Napoleón,
esta comisión si atenderá y dará seguimiento a esta añeja crisis en aras de resolverla
lo más pronto posible.
 Pues bien, dicha comisión aprobada por unanimidad por las y los diputados y que
será presidida por la diputada María del Refugio Ávalos y estará acompañada por los
diputados José Luis Figueroa, Xerardo Ramírez, así como por las diputadas Maribel
Galván, Zulema Santa Cruz, Fernanda Miranda y Priscila Ramírez y su servidora, en
el que dicha comisión tiene como objetivo atender y dar seguimiento a la
problemática de esta institución y en donde estoy absolutamente segura que
entregaremos resultados.
 
Esa es nuestra total y absoluta voluntad, aunado a nuestro compromiso de trabajar
en la búsqueda de la solución a las diversas problemáticas que aquejan a la
población como es el caso de los pensionados y jubilados del ISSSTEZAC, quienes
hasta ahora padecen la inhumana e insensible actuación de los responsables de la
administración del instituto, al grado se ha llegado de negarles el pago de su pensión
y otras prestaciones que por ley les pertenecen, todo esto lo sufre un grupo de
adultos mayores que ya entregaron su vida laboral a la administración pública y que
hoy muchos de ellos con enfermedades a cuestas exigen lo que por derecho les
corresponde, que les sean cubiertas sus pensiones.
 
Todos estos hombres y mujeres han dejado de percibir un recurso ya devengado, a
los ojos de muchos de ellos,  esta felonía los ha obligado a caer en las garras del
agiotista de cuello blanco, o aún más al prestamista depredador, que sin misericordia
alguna comete todo tipo de abusos cobrando intereses impagables, por lo que ya
muchos de los jubilados y pensionados han perdido bienes a causa de los embargos,
amén de señalar que muchos de ellos hoy presentan síntomas propios de la diabetes
y problemas de presión arterial así como altos niveles de estrés, todo esto muy
lamentable.
 
Por ello en mi exposición de motivos, señalé que la ley del ISSSTEZAC de 1986,
establecía que para recibir una jubilación el trabajador debería de haber cotizado 30
años, para 2016 ya se pagaban 2 mil 995 pensiones, de tal manera que la
antigüedad del trabajador se consideraba a partir del ingreso a trabajar a su centro
laboral. Desde su creación a la fecha, el instituto no cuenta con una fuente confiable
para verificar los años de cotización.
 
Es obvio que los pensionados y jubilados, no tienen culpa alguna que al instituto le
dieran uso político, dejando a un lado la importancia y responsabilidad que implica la
administración del fondo de pensiones. Es de conocimiento público la pésima y
opaca administración de los que han sido responsables de esta institución, el
elevado nivel de burocratismo, el manejo indiscriminado de la nómina y el perverso
uso de la institución como caja chica del gobierno.
 
Cualquier modificación a la ley seguramente afectará al erario público y afectará a los
trabajadores, pensionados y en activo. Es nuestra obligación trabajar en un proyecto
legislativo cuya esencia este centrada en la transparencia e inclusión de los actores
involucrados en el tema, escuchar todas las propuestas y versiones, es lo más
importante en un proceso donde estamos comprometidos con la democracia,
analizaremos el impacto de cada una de las visiones y propuestas con absoluta
objetividad, pues nuestra divisa es que esto debe llevarse a cabo de manera
respetuosa y constructiva en beneficio del instituto y sus derechohabientes.
 
Mi posición es clara, habré de impulsar una verdadera, real y profesional
investigación en torno a encontrar soluciones con viabilidad, pero sobre todo con
estricto apego a la ley, y a quienes resulten responsables de la mala administración y
saqueo deberemos aplicar la ley, así como el pago total de los adeudos a los
pensionados y jubilados, para que finalmente la reforma se elabore con la
participación de los mismos.