Skip to main content

M.F. María del Carmen Salinas Flores

La niñez en la paz.

Desde el Gobierno de Zacatecas el 2024 ha sido instaurado como el año de la paz en Zacatecas, sin duda, se trata de un gran reto, pues implica la actuación de todas las instancias gubernamentales, pues la pacificación es un proceso que trasciendo a todos los niveles, no obstante, desde la Secretaría de Educación el compromiso con esta consigna es aún mayor.

Las escuelas históricamente han sido vistas como un espacio en donde la niñez aprende desde el punto de vista académico cosas como sumar, restar, multiplicar, leer, escribir, no obstante, esta visión de escolaridad ha sido rebasada desde hace ya muchos años, pues esta descripción resulta insuficiente para lo que realmente es la educación básica.

El desarrollo integral es uno de los pilares de la educación básica, ¿a que nos referimos con desarrollo integral?, bueno de acuerdo con la Secretaría de Educación esto se refiere a que se busca que el alumnado cuente con un desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los estudiantes, asegurando su bienestar integral y su capacidad para enfrentar los desafíos personales y sociales, es decir, se deja de enfocar únicamente en resultados académicos.

Tomando este objetivo como parte de la educación básica que brinde nuestra entidad federativa es necesario buscar desarrollar todas las habilidades posibles en esta etapa, es por ello que consolidar una cultura de paz en esta etapa educativa es indispensable, pues forma parte de las capacidades sociales que se buscan impulsar en las niñas y niños zacatecanos.

Acorde con impulsar una educación integral desde la Secretaría de Educación se han impulsado los talleres de Construcción de paz, esto con el objetivo de que las niñas y los niños zacatecanos sean capaces de contar con una cultura de paz desde la infancia, en este sentido, por el momento se han establecido tales dinámicas en 13 primarias de Guadalupe y Zacatecas.

A través de actividades sencillas y dinámicas como realizar dibujos simples en donde signifiquen valores y principios de paz, logran crear conciencia y sensibilidad en las niñas y los niños zacatecanos, que además, logran desarrollar el trabajo en equipo, la tolerancia y el respeto.

Estos talleres para la construcción de paz demuestran como la educación es un eje prioritario para lograr transformar nuestra sociedad, establecer nuevas dinámicas en las que la empatía y la tolerancia son fundamentales para lograr una sana convivencia, es por ello por lo que estratégicamente se han implementado en las escuelas primarias, pues estos centros educativos se convierten en semilleros de una ciudadanía comprometida con el dialogo y la democracia.

Hasta el momento, han participado en esta actividad 4 mil 061 alumnas y alumnos, así como 1 mil 771 madres y padres de familia de escuelas ubicadas en la zona urbana y localidades de Guadalupe y Zacatecas, más allá de números, se trata de cuatro mil niñas y niños que hoy conocen el significado de la paz, han creado en conjunto sus principios y valores, eso necesariamente representará un cambio en beneficio de esta entidad.

Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas