Skip to main content

LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA

Por: Arturo Nahle G.

Cuando juega la Selección Nacional todos nos volvemos expertos en futbol; cuando hay elecciones todos somos encuestadores y hasta politólogos; cuando se cancela la construcción de un aeropuerto nos convertimos expertos en aviación; pues ahora que estamos frente a una desaceleración económica todos nos creemos economistas.
La verdad es que cualquier dato que implique un posible descalabro económico para México, de inmediato es magnificado y utilizado por los opositores del Presidente para responsabilizarlo aunque no tengan la menor idea de algo tan complejo como lo es la Economía.
Eso está pasando en este momento, el INEGI publicó que en el segundo trimestre del 2019 nuestra economía solo creció el 0.1% y de inmediato los antipejes salieron a decir que esto ya valió lo que se le unta al queso, que la crisis está durísima y que estamos en franca recesión.
El crecimiento económico es el aumento del valor de los de bienes y servicios producidos por una economía determinada en un periodo determinado, para calcularlo normalmente se recurre al crecimiento del PIB real. Así de sencillo pero también así de complejo.
Para entenderlo mejor basta decir que el año pasado la economía mexicana creció un 1.99% mientras que la de El Salvador 2.5, Colombia 2.7, Guatemala 3.1, Honduras y Panamá 3.7, Perú y Chile 4, Bolivia 4.2 y República Dominicana 7%.
¿Eso significa que la situación económica en El Salvador, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú,Chile, Bolivia y Dominicana es mejor que la situación económica en México? Por supuesto que no, lo que esos números nos dicen es qué tanto creció el PIB de esos países en el 2018 respecto al año anterior.
Otro ejemplo, el año pasado la economía de Italia y Japón creció menos del 1%; en Alemania, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca y Noruega solo el 1.4%; en Francia 1.7 y en Canadá 1.9. Menos que en México!
¿Eso significa que la situación económica en México es mejor que la de Italia, Japón, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Francia y Canadá? Por supuesto que no, esos números simplemente nos dicen que nuestra economía creció más que la de esos países desarrollados con respecto al año anterior.
En el 2018 los países donde la economía si retrocedió respecto al 2017, fueron Argentina, Puerto Rico, Nicaragua y Venezuela. En esos países sí hubo recesión.
En México hemos tenido varias recesiones, durante el gobierno de Miguel de la Madrid la economía decreció un -3.49% en 1983 y un -3.08% en 1986; con Zedillo en 1995 la caída fue de un -6.22%; en el 2011 con Fox un -0.17% y con Calderón en el 2009 un -5.95%.
En el crecimiento o decrecimiento de una economía influyen muchos factores, internos y externos, esos factores han provocado que en los últimos 4 años el crecimiento de nuestro PIB vaya a la baja: en el 2015 crecimos un 3.29, en el 2016 bajamos a 2.92, en el 2017 volvimos a bajar a 2.07 y el año pasado a 1.99. Eso es a lo que se le llama desaceleración.
Lo mismo está pasando en otros países, por ejemplo en el 2010 la economía china creció 10.4%, en el 2011 bajó a 9.3, en el 2012 a 7.8, en el 2013 a 7.7, en el 2014 a 7.4, en el 2015 a 6.9, en el 2016 a 6.7, el año pasado llegó a 6.6.
Los gringos llevan 10 años intentando que su economía crezca al 3%, no lo han logrado.
Esa es la tendencia, con López Obrador o sin López Obrador, pero no podemos decir que estamos en crisis mientras no se dispare la inflación; mientras no tengamos una devaluación; mientras no se incrementen las tasas y la deuda; mientras no caiga nuestra producción, nuestras reservas, nuestras exportaciones y la recaudación fiscal; mientras no haya una crisis bursátil; mientras no crezca el desempleo y la pobreza, etcétera.
Los que afirman que estamos en recesión y pareciera que les da gusto, lo hacen por razones evidentemente políticas, pero no es así, lo que sí hay en México y en casi todo el mundo desde hace varios años –insisto-es una desaceleración económica, o sea que cada año la economía crece en un porcentaje menor al del año anterior.