Skip to main content

Unidad ante el terror en Zacatecas

Por: Claudia Anaya Mota

El sábado y domingo recientes, volvimos a ser testigos del terror, ahora, en las carreteras federales de Zacatecas, sin que aparentemente, haya capacidad institucional o inteligencia federal, que pueda impedir, prevenir o mínimamente alertar a la población que está en riesgo.

Desde el viernes 26 de agosto, hubo reportes de enfrentamientos armados que derivaron el sábado 27 en al menos, 8 unidades vehiculares incendiadas que impedían el traslado en los tramos de la Carretera Federal Número 54 Zacatecas-Villanueva, así como en la 45 de Fresnillo y en la 44, a la altura de la comunidad San José del Alamito.

Ese sábado tenía una reunión previamente agendada en Fresnillo. Nunca imaginé que el traslado de la capital a municipio, tuviera imágenes inéditas: autos humeantes, carga vehicular, un helicóptero sobrevolando la zona, así como la presencia de bomberos, policías y elementos de la Guardia Nacional. A mi me tocó estar ahí, de manera coyuntural, porque cuando yo iba a la mitad del camino, la gente ya estaba en el lugar de la reunión, pero debemos ser responsables y evitar estos lugares cuando se encuentran en momentos de crisis, evitar los traslados y reunirnos bajo estas circunstancias.

El sábado, el ánimo de los fresnillenses estaba en lo alto, se negaban a parar sus actividades porque me dijeron, están conscientes que replegarse es ceder las calles al crimen organizado, pero el domingo, los bloqueos carreteros continuaron. Los grupos criminales volvieron a incendiar varios vehículos sobre la carretera federal 45, a la altura de Rancho Grande, los primeros reportes de alerta no vinieron de canales oficiales, sino de las redes sociales.

Ha quedado muy claro que las autoridades federales, estatales y municipales, fueron rebasadas ese fin de semana, fueron incapaces de alertar y proteger a quienes transitan por nuestras carreteras. Por ello, reconozco a los directivos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, del Instituto Politécnico Zacatecas, así como de algunas escuelas e institutos de Fresnillo y Zacatecas, que decidieron no dar inicio presencial al nuevo ciclo escolar, tal como sí sucedió en el resto del país y optaron por asumir la responsabilidad de proteger y cuidar a su comunidad estudiantil al impartir sus clases de manera virtual.

Lo mismo sucedió en Valparaíso, las escuelas públicas de preescolar, primaria y telesecundaria, también decidieron suspender sus clases presenciales hasta el 1 de septiembre, con la expectativa que para ese día, el clima de inseguridad y el miedo, hayan disminuido.

Con mucho interés, estuve pendiente este lunes de la Conferencia de Prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque confiaba en que de alguna forma u otra, se referiría a los acontecimientos del fin de semana y la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien dio el banderazo del inicio escolar 2022 – 2023, daría al menos, un mensaje de solidaridad a la comunidad estudiantil zacatecana, pero no fue así.

Quienes tenemos una responsabilidad pública para con Zacatecas, no debemos guardar silencio ni minimizar los hechos. Debemos alertar, denunciar, pero también participar, acorde con nuestras responsabilidades y facultades legales, a construir una estrategia de seguridad para Zacatecas. La unidad y la disposición de todas las fuerzas políticas resulta indispensable para ayudar a nuestros municipios a superar esta crisis.

*Senadora de la República.