Dr. Pablo Quezada
La libertad de expresión es un derecho fundamental reconocido y protegido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por diversos tratados internacionales de los que México es parte. Este derecho es esencial para el funcionamiento de una democracia y para la protección de otros derechos humanos. Sin embargo, en México, la libertad de expresión enfrenta numerosos desafíos y obstáculos que limitan su ejercicio pleno. Marco Legal La libertad de expresión en México está garantizada principalmente por el artículo 6º de la Constitución, que establece que “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público”. Además, el artículo 7º protege la libertad de prensa y prohíbe la censura previa, con la excepción de los ataques a la vida privada y moral de los individuos. A nivel internacional, México ha ratificado diversos tratados que garantizan la libertad de expresión, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Desafíos y Obstáculos Violencia y Amenazas Contra Periodistas Uno de los mayores desafíos para la libertad de expresión en México es la violencia contra periodistas. Según organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas, México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Los periodistas enfrentan amenazas, agresiones, desapariciones forzadas y asesinatos, a menudo perpetrados por el crimen organizado, funcionarios públicos y actores no estatales. La impunidad en estos casos es alta, lo que perpetúa un clima de miedo y autocensura. Censura y Autocensura La violencia no es el único mecanismo que limita la libertad de expresión. La censura y la autocensura también juegan un papel significativo. La autocensura es una estrategia de supervivencia para muchos periodistas que trabajan en zonas de alto riesgo. Además, hay casos documentados de censura directa por parte de autoridades gubernamentales, quienes ejercen presión sobre los medios de comunicación mediante la retirada de publicidad oficial, demandas judiciales, y otras formas de intimidación. Concentración de Medios y Pluralismo Otro problema que afecta la libertad de expresión en México es la concentración de los medios de comunicación en manos de unos pocos grupos empresariales. Esta concentración limita el pluralismo y la diversidad de opiniones en los medios, lo que a su vez restringe el acceso de la sociedad a una información veraz y completa. Aunque ha habido esfuerzos para promover la competencia y la pluralidad en los medios, como la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014, los resultados han sido limitados. Legislación Restrictiva Existen también leyes y regulaciones que pueden ser utilizadas para restringir la libertad de expresión. Por ejemplo, aunque la difamación, la calumnia y la injuria han sido despenalizadas a nivel federal, algunos estados todavía mantienen estas figuras en sus códigos penales. Además, leyes sobre delitos informáticos, publicidad oficial, y acceso a la información pública pueden ser interpretadas y aplicadas de manera que limiten la libertad de expresión. Internet y Redes Sociales El surgimiento de Internet y las redes sociales ha transformado el panorama de la libertad de expresión en México. Estas plataformas ofrecen nuevas oportunidades para la expresión y el intercambio de información, pero también presentan nuevos desafíos. La desinformación, el discurso de odio, y la violencia digital, incluyendo el acoso y la vigilancia, son problemas significativos. Además, hay preocupaciones sobre la posible regulación excesiva de Internet que podría limitar la libertad de expresión en línea. Papel de la Sociedad Civil y los Organismos Internacionales Las organizaciones de la sociedad civil juegan un papel crucial en la defensa de la libertad de expresión en México. Grupos como Artículo 19, Fundar, y el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) monitorean, denuncian y litigan casos de violaciones a la libertad de expresión. También promueven reformas legales y políticas para mejorar la protección de este derecho. Los organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), también han llamado la atención sobre la situación de la libertad de expresión en México y han emitido recomendaciones al gobierno mexicano para abordar los problemas existentes. Conclusión La libertad de expresión en México enfrenta múltiples desafíos que requieren una atención urgente y sostenida. La violencia contra periodistas, la censura, la concentración de medios, y la legislación restrictiva son algunos de los obstáculos principales. Sin embargo, la sociedad civil, los periodistas, y los organismos internacionales continúan trabajando para defender y promover este derecho fundamental. Para que la libertad de expresión sea verdaderamente garantizada, es necesario un compromiso firme del Estado mexicano para proteger a los periodistas, asegurar un entorno libre de censura, y promover un panorama mediático plural y diverso.