Pensiones
Limosna de vida
Norma Castorena
Hablemos del esquema de pensiones en nuestro país es un tema controversial que debería tener la atención de las y los trabajadores así como de los legisladores sindicatos federaciones patrones y todos aquellos que tienen que ver con la vida laboral. En el país,
Actualmente existen dos regímenes de pensión el décimo transitorio y las cuentas individuales en ambos esquemas los trabajadores cotizan durante toda su vida laboral con la esperanza de tener una pensión digna que les permita vivir su vejez con buenas condiciones.. en el régimen décimo transitorio los trabajadores deben apegarse a las modificaciones realizadas a la ley del ISSSTE en el 2007 donde se modificó la edad y los años de servicio para poder pensionarse es decir un trabajador deberá cumplir en el caso de las mujeres 28 años hombres 30 de servicio y 52 años de edad para poder jubilarse y llevarse una pensión con mayor porcentaje la tabla de edad de las pensiones aumenta un año cada dos , lo que genera que los trabajadores en activo deben laborar más años para poder retirarse y Y si hablamos el sistema de cuentas individuales nos daremos cuenta que los trabajadores que ingresaron a partir del 2007 deberán cotizar la suma de 1 millón 800 en sus cuentas para poder generar una pensión mínima garantizada atreves de una renta vitalicia de 5200 pesos la cual deberá ser administrada por un Afore, Éste esquema condena a los trabajadores ahorrar toda una vida laboral y a no completar el bono pues aquí depende también del código y función que desempeñe lo cual determina la cotización que se requiere para generar la renta vitalicia que garantice una vejez digna. A decir verdad ni un esquema ni otro garantizan una pensión digna para los trabajadores limosna de vida diría yo, creo que es momento de hacer análisis financieros que permiten a través del ahorro solidario de los trabajadores garantizar al momento de su retiro el poder obtener un Bono digno que les ayude a garantizar mejor calidad de vida . Es momento de presentar iniciativas mediante las cuales tanto patrones como trabajadores generen fondos de ahorro que permitan este objetivo. Pensar en el futuro debe ser prioridad y el ahorro y el buen manejo de los fondos de pensiones debe ser prioridad pues no es justo trabajar toda una vida para recibir una limosna de vida llamada pensión