Skip to main content

Dra. Sonia Angélica Ruiz

ENEMIGOS DEL METABOLISMO
La deshidratación

La deshidratación es uno de los factores que más disminuyen el metabolismo, el consumo de agua va en relación a la obesidad que tengamos, a mayor obesidad, mayor cantidad de grasa y menor cantidad de agua en el cuerpo. El estar flaco, es lo contrario, mucha agua y poca grasa.
El agua, está compuesta en un 89 % de oxígeno y en sólo un 11 % de hidrógeno, por consiguiente, cuando ingerimos agua, lo que principalmente añadimos es oxígeno y el oxígeno es el elemento que permite la combustión de la grasa, esta es la explicación cuando te dicen “toma mucha agua para que adelgaces”.
¿Qué pasa cuando tienes sed y tomas refresco? Bueno, con sed o no, al tomar refresco, sobre todo carbonatados, es una de las mejores formas de deshidratarnos, ya que contienen ácido fosfórico cuya función es mantener el azúcar en suspensión para que no se vaya al fondo de la lata, además de que reduce el oxígeno y por lo tanto el metabolismo. Eso sin olvidar que está convirtiendo tu sangre a un pH ácido, mientras más refrescos consumamos, más tendrá el cuerpo que orinar para reducir el nivel de acidez.
Una lata de refresco de 340 ml, tiene un pH de 2.5, es tanto el ácido que contiene que requerimos 29 vasos de agua de 250 ml. Para devolverle al cuerpo el punto neutro (7). Las personas que ya tienen un metabolismo lento, siempre están deshidratadas y hay varios indicadores para saberlo: piel reseca, acidez estomacal, la persona prácticamente no suda, la orina es muy concentrada y de fuerte olor y tiene muy poca o nada de sed. El alcohol (vino, cerveza, licor, tequila) y el café también deshidratan el cuerpo.
¿Cuánta agua debo beber?
El cálculo del consumo de agua va en relación al tamaño del cuerpo de la persona, un cuerpo pequeño, necesitará menos agua que un cuerpo grande y voluminoso. Es como si me dijeran, ¿dónde voy a necesitar más agua, para limpiar una casa con 10 habitaciones o un departamento chiquito?
Para calcular el consumo diario de agua es dividiendo tu peso entre 7, el resultado se refleja en cantidad de vasos de ¼ de litro por día. Ejemplo: una persona de 72 kg entre 7 = 10 vasos de ¼ de litro, es decir, 2.5 litros de agua por día. Estarás eliminando toxinas, evitando el estreñimiento, mejorará tu capacidad sexual, si eres hombre, lograrás erecciones adecuadas, pues el miembro sexual es un aparato de tipo hidráulico y se llena de sangre, la cual es 94 % agua. En el caso de las mujeres, el estar bien hidratadas te permitirá lubricar de una forma muy placentera.
Los paciente asmáticos que ingieren agua en cantidades adecuadas, los ataques de asma desaparecen, una persona deshidratada tendrá acidez estomacal y reflujo gastroesofágico.
Glándula Tiroides
Dentro de las hormonas que produce esta glándula, hay una que se llama T4, es una hormona de almacenamiento, no es activa, se llama T4 porque tiene 4 átomos de Yodo, ésta se convierte en T3, es una hormona activa porque sube el metabolismo y aumenta la temperatura del cuerpo.
Otra hormona que produce la glándula tiroides es la TSH, hormona estimulante del tiroides, la cual le solicita a la tiroides producir más T4 y así obtener más T3. Entonces cuando una persona trae la TSH alta, significa que le está solicitando a la tiroides producir más T4 para que ésta a la vez se convierta en T3, la cual anda baja y el cerebro ya lo detectó, a eso llamamos hipotiroidismo., manifestado por colesterol alto, caída de pelo, depresión, estreñimiento, frío de las extremidades, infecciones recurrentes, pérdida de interés en el sexo, dificultad para adelgazar, problemas digestivos, resequedad de la piel, retención de líquidos, cansancio continuo, pérdida de memoria e insomnio.
Seguro te estarás preguntando por qué nos bajan los niveles de T3, por varias causas; por traer el yodo bajo, por estrés, por desnutrición, porque te extirparon la tiroides o por tomar ciertos medicamentos.
Es importante que sepas que si tu colesterol está alto, quizá tengas problemas con tu tiroides. Por experiencia en mi consulta diaria, debo decirte que existen falsos negativos al realizar perfil tiroideo a mis pacientes, es decir, los análisis de laboratorio se reportan dentro de parámetros normales cuando la sintomatología es acorde a un hipotiroidismo franco y por lo tanto a un metabolismo muy lento.
La glándula tiroides es muy sensible al estrés, por otro lado, la tiroides tiene necesidades de nutrientes, vitaminas y minerales específicos, que si no se cubren y existen deficiencias de algunos de estos elementos, obliga a la falla en su función, por lo que no puedes tener déficit de yodo, zinc, magnesio, cobre, manganeso, selenio y el aminoácido L- Tirosina.