Vacunación, la mejor defensa ante la pandemia
Por: Claudia Edith Anaya Mota*
Este lunes, la Secretaría de Salud Federal dio a conocer el semáforo epidemiológico nacional que muestra el monitoreo de la evolución de los contagios por Covid-19 en todos los estados y a partir de este, se emiten regulaciones de convivencia del espacio público para evitar poner en riesgo la salud de toda la población.
De acuerdo a las mediciones, Zacatecas junto a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, aumentaron el riesgo de contagio a “alto” y los ubicó en el semáforo naranja.
Acorde con las autoridades sanitarias federales, el color naranja implica que todas y todos tomemos las siguientes medidas: las actividades esenciales y económicas continúan, pero en el caso de las segundas, solo con el 30% asistencia personal, mientras que el aforo en los espacios públicos quedan reducidos; si le es posible, quédese en casa y si debe salir, mantenga el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado constante de manos. Estas medidas estarán vigentes a partir del 24 de enero y hasta el 6 de febrero.
Lo anterior, es consecuencia de diversos factores, pero sin dudarlo, se debe a la presencia de la variante ómicron que tiene la característica de ser muy contagiosa, pero lo cierto es que aún desconocemos las secuelas que pueda dejar en cada persona, porque en la cuarta ola, mientras en algunas personas los síntomas son leves y pueden tratarse en casa, adicionalmente otros deben ser hospitalizados y desafortunadamente, hay casos que culminan en fallecimientos, como ha sucedido en Zacatecas.
Hasta el inicio de esta semana, la Secretaría de Salud estatal, dio a conocer que tuvimos 911 casos activos y es importante subrayar que la mayoría de ellos se han concentrado en la capital del estado con 349 contagios, mientras que Guadalupe registra 189, Fresnillo 123, Tlaltenango 44, Ojocaliente 32 y Jerez 21. El resto de las infecciones ocurrieron en Concepción del Oro, Calera, Cuauhtémoc, Enrique Estrada, Huanusco, Jalpa, Jiménez del Teul, Juchipila, Juan Aldama, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Mezquital del Oro, Momax, Miguel Auza, Morelos, Moyahua, Nochistlán, Noria de Ángeles, Pánfilo Natera, Pinos, Pánuco, Río Grande, Sain Alto, Sombrerete, Teúl de González Ortega, Tepechitlán, Trancoso, Valparaíso, Villa de Cos, Villa Hidalgo, Villa García y Villanueva.
Nuestra entidad se encuentra entre los estados con mayor número de casos activos por cada 10 mil habitantes, por lo que resulta indispensable que atendamos el llamado para recibir nuestra dosis de refuerzo, porque con ella, prolongamos la protección luego de haber completado el esquema de vacunación que nos mantuvo con un “escudo” durante 5 meses, periodo en que los expertos han señalado que la vacuna cubre frente a cualquier riesgo.
La vacunación es la herramienta que tenemos para reducir el riesgo de gravedad, sobre todo en personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión u obesidad.
Si usted por algún motivo no pudo recibir la inmunización en la fecha programada, es importante que busque las alternativas para estar cubierto y si usted está convocado para recibir la tercera dosis acorde con su edad, no deje de acudir en tiempo y forma. Recordemos que la salud es un derecho y usted es el primer beneficiario de ello.
Como nunca, vacunarse no es una decisión individual, sino que es un acto de responsabilidad comunitaria y colectiva. La pandemia aún no termina y debemos cuidarnos entre todos.
*Senadora de la República.



