Skip to main content

Indispensable el fortalecimiento de las policías locales en el combate a la inseguridad

Por: Claudia Edith Anaya Mota

El fin de semana pasado, lastimosamente Zacatecas mostró a nivel nacional e internacional la barbarie que desatan los grupos criminales en comunidades que se encuentran lejanos de los centros urbanos y en los que pareciera que a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, elementos militares, marinos y policías federales, la paz no retorna a nuestros estados y municipios.

El 2 de febrero en el Senado de la República, recibimos el Informe de la Guardia Nacional correspondiente al 2021 de manos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y ahí, revisando los datos, podemos encontrar que hay un total de 113,833 efectivos desplegados en todo el territorio nacional, de los cuales 73 mil 805 pertenecen a SEDENA, 16,792 son marinos y 23,236 es personal que pertenecía a la desaparecida Policía Federal y que actualmente, operan en las carreteras.

Expertos en el tema de seguridad, han definido al despliegue militar con el objetivo de resolver la inseguridad en los estados como “securitización”, pero ¿cuál es la razón por la que la estrategia y los planes de seguridad estatal no está funcionando pese a la voluntad y el apoyo federal?

Estudiando, analizando y consultando textos de expertos en este tema, coincido en que la Guardia Nacional no ha sido capacitada para ser primer respondiente, ni para desempeñarse como Policía de Investigación y solo reaccionan en casos de flagrancia y considero que estas son algunas causas por las que estamos teniendo nulos resultados, aunado a que la actuación de las Fiscalías Federal y Estatales, están inconexas, en tanto que las policías municipales no fueron tomadas en cuenta en la creación de los planes estatales de seguridad y lo único que se les ofreció –en el caso Zacatecas- fue un apoyo para que en un tiempo no especificado, obtuvieran un Certificado Único Policial.

Si bien es cierto que quienes desempeñamos una responsabilidad pública tenemos el compromiso de ayudar a mejorar la vida de quienes representamos, considero que quienes tenemos voz en el Congreso de la Unión para representar las preocupaciones de las familias que viven azoradas por la violencia, es pedir el acompañamiento de la federación no solo con el incremento de personal armado, sino que debemos poner énfasis en la necesidad de contar con los recursos humanos y financieros suficientes para que las policías municipales y las Fiscalías Estatales, se profesionalicen e incrementen su eficacia en una función tan importante y delicada como lo es el combate contra el crimen organizado.

Debemos apoyar el desarrollo y profesionalización de nuestras policías municipales, asegurar que cuenten con el equipo que les permita protegerse y proteger a la población y al mismo tiempo, en las Fiscalías tengamos personal capacitado y suficiente para investigar con profundidad y con todas las herramientas científicas necesarias para abatir la impunidad, que lacera la confianza ciudadana en las instituciones que imparten justicia.

No es el momento de regatear el trabajo en equipo, debemos dejar de culpar al pasado y concentrarnos en unir esfuerzos y talentos para que cada servidor público sume en una tarea titánica como lo es recuperar la tranquilidad y la paz.

*Senadora de la República.