Sonia Angélica Ruiz
8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
¿Cómo interpretas este día tú, como mujer? No es una efeméride, no es día de las madres ni día de San Valentín. No es una celebración estrictamente hablando, sino una conmemoración.
Muchos aprovechan la oportunidad de la fecha para hablar sobre la equidad de género e igualdad de oportunidades y se anuncian cambios y manifiestan como su máximo anhelo la inclusión de la mujer en el ámbito laboral de gobierno, y se promueven oficinas y secretarías de ayuda para mujeres, cual campaña política impregnada de entelequias. Y no es que quiera juzgar si es que está bien o está mal, sino el objetivo es lograr que como mujer pienses en tus derechos, pero a la vez el objetivo es que te provoque que hagas un balance de los beneficios, perjuicios o estándares que quedan en tu vida, tanto en el ámbito laboral, como en lo profesional y personal familiar en cada etapa gubernamental, pero sobre todo, que tu oído no lo endulce la demagogia; que no sea solo el día que se hable del tema. Que no sea el día que recibas flores y que te feliciten, porque el origen no es romántico, sino político y social.
La conmemoración de éste día, no se puede recibir con mayor satisfacción, que cuando sabes que existe un proyecto gubernamental tangible, porque cuando no se cumple con lo esencial, por más que hagan programas sociales e inventen oficinas de ayuda, no funcionará porque el proyecto no tiene cimientos.
A mí en lo personal, como mujer, me encantaría saber después de que un nuevo gobierno toma las riendas del estado, ¿cuánto tiempo sería prudente esperar para ver resultados favorecedores para las mujeres que gobierna, y saber cuál política de gobierno favorece a las mujeres?… Estamos pasando los Zacatecanos por una etapa agónica, económicamente, necesitamos la implementación de estrategias de generación de empleos y que se impulse la producción de mipymes, pues finalmente esto contundentemente fomentaría el bienestar social. Necesitamos oportunidades para adquirir conocimientos para poder ser productivas, trabajar para sí misma y empoderarnos y que el deseo que muchas tienen de intromisión a la política, no sea un medio para llegar al fin, porque hasta el día de hoy quien ha luchado por llegar al poder, “es por llegar al poder”, no para cambiar las cosas, sino que lo hacen con gran apego al populismo como mecanismo de manipulación. Lo que menos necesitamos son personajes populistas que amen a los pobres, tan es así, que hasta los reproducen con actuaciones de locos y entonces recordamos a Albert Einstein: “locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”
MUJER, siéntete orgullosa de serlo, no basta con reunirte con personajes que te utilizan como medio para subirles la popularidad, no basta con maquillarte para la portada de alguna revista. ¿Qué tal si integramos un foro al estilo de Sau Pablo con nuestro propio modelo de protesta? ¿Qué tal si preguntamos si te gusta lo que estás viendo en la política del Estado? ¿Qué tal si cuestionamos leyes que no nos gustan, que no están bien pero que siempre seguimos? ¿Qué tal si hacemos consenso? y no precisamente como el de Washington que de sus 10 cláusulas ni la más fundamental se cumplió.
Varios sucesos de importancia marcan este día: Una conferencia internacional en Dinamarca, Un levantamiento de mujeres rusas, Una protesta de mujeres en Manhattan, Una ocupación de mujeres neoyorquinas. Detengámonos a reflexionar en lo que se ha avanzado, pero sobre todo en lo que falta por hacer. Conmemoremos este día, sí, pero trabajando en la alfabetización, en la nivelación de estudios, en que a ningún adulto ni adulto mayor le falte un diente porque jamás tuvo atención odontológica, en que no halla ni una persona más que tenga que bañarse a botes y celebremos los actos de valor, decisión y esfuerzo de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria a lo largo de su vida y no más palabrerías y discursos estériles creados únicamente para los reflectores. No permitamos que esta gran conmemoración sufra una metamorfosis de estadística solo para dar a conocer cuántas mujeres son asesinadas por día y cuántas son violadas, permitamos esa estadística que cuenta las mujeres que se les reconoce por su aportación diaria “invisible” a la sociedad y rompamos paradigmas…



