Urgente respaldar a los cuerpos policiales
Por: Claudia Edith Anaya Mota
Al inicio de esta semana, la Asociación Civil “Causa en Común” dedicada entre otros temas, a la defensa de víctimas de la violencia y al análisis con especial énfasis en el desempeño de las autoridades encargadas de la seguridad en México, publicó un interesante estudio que aportó datos relevantes sobre un fenómeno en el que Zacatecas destaca y para mal: los homicidios contra policías.
Los reportes 2021 y 2022 se fundamentan en el seguimiento noticioso sobre este tema, así concluyeron que el año pasado, fueron asesinados 401 policías en toda la República Mexicana, esto significa una tasa de 1.08 muertes diarias. De estas 401 personas asesinadas, 204 eran policías municipales, 153 estatales y 35 federales; resalta que enero y febrero fueron los meses con mayor número de ataques fatales, con el 59.7% y 40.3%, respectivamente.
Los estados con mayor número de policías caídos fueron: Guanajuato con 54, Estado de México con 47, Zacatecas con 36, Veracruz con 30 y Chihuahua con 27. Lo que llama más la atención de la estadística de 2021, es la incorporación de Zacatecas a esta lista porque en 2020 en nuestra entidad no había un registro alarmante de este tipo de delitos.
Entre los casos más emblemáticos de 2021, recordamos la muerte y calcinamiento de cuatro elementos de la policía estatal de Zacatecas, tras un ataque armado sobre la carretera El Ramal-Chaparrosa, en Villa de Cos, el 12 de marzo.
En lo que va de este año han asesinado al menos, 87 policías en todo el país, es decir, 1.02 policías han sido abatidos diariamente. De ellos, 52 eran municipales, 30 estatales y 5 federales. Lastimosamente, hasta el momento Zacatecas encabeza esta lista de muerte con 15 policías, le sigue Guanajuato con 10, Veracruz con 8, Michoacán con 7 y Sonora con 6.
Cabe resaltar que de los 15 homicidios registrados en Zacatecas este 2022, siete se han cometido en Guadalupe, cuatro han sucedido en Fresnillo, tres en Sombrerete y uno en Jerez. Hoy más que nunca, nuestras policías enfrentan una crisis sin precedentes: bajos salarios, falta de protección y apoyo institucional. Ello da muestra que este tipo de violencia se acerca cada vez más a la zona conurbada de la capital del estado y es urgente evitar que su propagación continúe.
En primer término, es preciso reconocer que las corporaciones policiacas tienen limitaciones presupuestales que se han convertido en una constante los últimos años por parte del Gobierno Federal y además falta coordinación entre sus niveles; es necesario dotar de mayor capacitación, así como de apoyo socioemocional que genera el estrés de su día a día, aunado a las constantes amenazas de los carteles en sus municipios.
Sin mejores presupuestos, preparación, equipamiento, salarios y prestaciones (como un seguro de vida) a quienes dedican su vida a cuidarnos día con día, porque hay que subrayar que ellos no solo enfrentan el riesgo en sus horarios de trabajo, sino también en sus días de descanso, será muy complicado generar condiciones que mantenga motivada a nuestra policía, cuyos elementos a pesar de tener tantas condiciones en contra, mantienen su vocación de proteger y servir a la ciudadanía.
Quienes tenemos una representación política y de gobierno, tenemos distintos órdenes y niveles de responsabilidad. Si trabajamos en equipo, podemos mejorar esta situación: los legisladores debemos generar normas que brinden mecanismos de protección, el Poder Ejecutivo debe implementar esas acciones para que se vean reflejadas en hechos sustanciales y la ciudadanía, por su parte, debe exigir una actuación eficaz en la salvaguarda policial.
Por último, no dejo de lamentar la pérdida de una madre o padre de familia, esposa o esposo, hija o hijo, hermana o hermano quienes cumplieron con su labor de prevención, protección o investigación; son vidas humanas valiosas por su aporte y su vocación para hacer de Zacatecas un lugar más seguro. Mis condolencias para las familias de los fallecidos.
*Senadora de la República.



