Skip to main content

El pleito innecesario

Por Claudia Edith Anaya Mota

Del 6 al 10 de junio se llevará a cabo la Novena Cumbre de Las Américas en la Ciudad de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos; la cumbre es una gran convocatoria que realiza la Organización de los Estados Americanos (OEA) y reúne a los líderes de América del Norte, América del Sur, América Central y el Caribe. La cumbre tiene como espíritu promover la cooperación hacia un crecimiento económico y prosperidad en toda la región, respetando y promoviendo los valores democráticos, las libertades individuales, la dignidad en el trabajo y la libre empresa.

A la cumbre son invitados los Jefes de Estado y de Gobierno, los Ministros o Secretarios de Relaciones Exteriores, los jefes de las organizaciones internacionales que integran el Grupo de Trabajo que concatena a trece instituciones multilaterales que financian para el desarrollo y que se han comprometido a apoyar la realización año con año de la Cumbre, los integrantes del Grupo de Revisión de la Implementación de la Cumbre (GRIC) que está compuesto por funcionarios que representan a cada país, así como las personas y empresas que forman parte de la iniciativa privada, la sociedad civil y representaciones de grupos marginados que se agrupan en los “Foros de la Sociedad Civil” y el “Foro de los Jóvenes de las Américas”.

A pesar de la relevancia de esta convocatoria, todavía no se habían emitido las invitaciones oficiales por parte de país sede, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el pasado 26 de mayo que su gobierno estaba valorando “una serie de factores” para definir su presencia a la cumbre y que ello dependía fundamentalmente, si se invitaba o no a todos los países del continente, aunque advirtió que si no había invitación para todos, México podría asistir representado en la figura del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Esta postura es delicada porque hasta el 30 de mayo, Cuba y Bolivia han anunciado su negativa a asistir (aún con invitación), aunado a que también Estados Unidos ya anunció que Venezuela y Nicaragua habían quedado descartados de esta Cumbre debido a que ambos países no cumplen con el compromiso de promover la democracia en la región.

Aún y con estas circunstancia, el Presidente López Obrador sigue creando un pleito innecesario con Estados Unidos cuando atizó: “…Entonces, ¿va a ser Cumbre de las Américas o Cumbre de Los Amigos?” No debemos perder de vista que México y nuestro vecino del norte, estamos unidos por muchas cosas y bien podía ir el Jefe del Estado Mexicano a esta reunión y externar su postura sobre la necesidad de que todos los pueblos de nuestra región se unan y dialoguen de los problemas que nos son comunes para consolidar una agenda que construya, que sume.

Ante esta polémica situación, hay países que han expresado su asistencia a la reunión como ha sido el caso de Brasil y España. También se han sumado Argentina y Honduras, aclarando que no condicionarán su asistencia, pero que comparten la postura de México.

A una semana de que inicie la cumbre, el Presidente López Obrador dijo que no tenía ninguna prisa por resolver su presencia a esta asamblea internacional. Considero que es de suma importancia que nuestro Presidente comprenda que la relación de México con Estados Unidos debe ser sólida y no tensa, para así también poder fortalecer la cooperación entre todos los países de América Latina.

Este pleito es innecesario y deseo que no tenga consecuencias graves y repercusiones para nuestro país, pues Estados Unidos ya ve en la postura expresada por nuestro titular del Poder Ejecutivo, como una especie de boicot a la Cumbre; cabe mencionar que diferentes medios de comunicación han insinuado que detrás de esta postura de México está la intención de promover la desaparición de la OEA y construir, de acuerdo a los dichos del Presidente, una nueva organización similar a la Unión Europea, es decir, “un organismo autónomo, independiente, no lacayo que dé razón a los poderosos” y lo cierto es que ese organismo ya existe y se llama, precisamente, Organización de Estados Americanos.

*Senadora de la República.