¿El mexicano está revolucionando?
“Una lucha por la justicia y la libertad”.
Bennelly Hernández Ruedas.
En nuestro país han ocurrido sucesos trascendentales, que han marcado y convertido el pensamiento revolucionario del mexicano, capaz de decidir, luchar por sus ideales y poco a poco ir creciendo en garantías como la igualdad de su gente.
Aunque en la historia se han plasmado hechos lamentables que desgastaron y lastimaron al pueblo mexicano, también fueron parteaguas para que este mismo exigiera lo justo.
La Revolución Mexicana es un acontecimiento que marcó la historia de nuestro país, ya que la fuerza social se unió y a través de un movimiento político iniciaron una de las transformaciones más importantes que logró México en su construcción nacional.
Este suceso histórico ocurrió un día como hoy, el 20 de noviembre de 1910 fue la fecha que marcó el levantamiento en armas de miles de mexicanos, por exigir mejores condiciones; ante un régimen que los había castigado por 30 años, tiempo en que duró el gobierno de Porfirio Díaz (1877-1911).
Durante el “Porfiriato”, la pobreza incremento en la mayor parte de la población. Solamente unos cuantos eran privilegiados, marcando una brecha imperante de clases sociales.
Mientras tanto, la clase trabajadora era denostada y oprimida por un régimen autoritario que los pisoteaba, al no brindarles oportunidades y condicionar su dignidad y calidad humana, con jornadas sin descanso y salarios que apenas alcanzaban para subsistir.
Aunque México empezaba a tener un desarrollo y modernización de sectores como la industria, el comercio y el transporte; estos eran manejados por empresas extranjeras, lo que generaba una concentración imparcial del poder económico del país y sus recursos.
Fue el hartazgo de las injusticias lo que orilló al pueblo mexicano a despertar. La gente quería un cambio, pero, como en todos los tiempos, este solo podía ocurrir con la organización y participación de todos.
La gente sabía que era necesario que se desarrollaran principios democráticos y sociales esenciales, como es la igualdad, la justicia, la equidad y la libertad; y estos debían estar plasmados en la Carta Magna.
Francisco I. Madero fue un político clave para llevar a cabo este movimiento revolucionario, por la justicia social de México; pero, que importante es destacar la respuesta del pueblo, surgieron grupos y organizaciones dispuestas a luchar por lograr una transformación del país.
Con la Revolución Mexicana se logró la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual aún nos sigue rigiendo.
Actualmente los mexicanos estamos viviendo una transformación, que requiere de la participación de todos, porque estamos cansados de los actos que los gobiernos antecesores perpetuaron, como es la corrupción y la impunidad, que han deteriorado y hecho tanto daño a la condición de vida del pueblo.
Pera ya estamos logrando el cambio. La gente está revolucionando, tenemos memoria e ideales de un mejor país, que hemos de lograr en conjunto, con leyes que sigan apostando a la protección de los derechos humanos y la mejora de las condiciones, principalmente de los sectores vulnerables.
Hoy más que nunca llevo presente la célebre frase del presidente Madero: “estoy más orgulloso por las victorias obtenidas en el campo de la democracia, que por las alcanzadas en los campos de batalla”.
*Diputada Federal



