Skip to main content

¿Es momento de la mujer?

Bennelly J. Hernández Ruedas

Esta semana fue nombrada la primera mujer Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la historia de nuestro país.

Para muchos, esto puede resultar insignificante, leerse de manera común; sin embargo, para la lucha que ha realizado la mujer en México, representa un logro histórico, digno de orgullo.

Que una mujer pueda llevar la batuta de este puesto en el Poder Judicial, simboliza ese avance, con el que buscamos seguir trazando la toma de decisiones, con paridad e igualdad.

Y es que, tener voz y representación en puestos públicos, ha significado un esfuerzo enorme para las mexicanas, ya que nuestra participación en las decisiones de los asuntos que a todos competen, ha sido una demanda constante.

Fue en el año de 1947, durante la administración del Presidente Miguel Alemán Valdés, que las mujeres obtuvimos el derecho de voto, el primer paso hacia la equidad política para las mujeres; mientras que en 1953, en el sexenio del Presidente Adolfo Ruiz, se ganó el derecho de ser candidatas en las elecciones nacionales.

Hasta 1975, fue que quedó asentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el reconocimiento de igualdad jurídica a la mujer.

La participación de las mujeres en cargos públicos es indispensable para desarrollar políticas incluyentes, impulsar acciones y programas que denoten mayor empatía con las necesidades de las mujeres en diversos ámbitos; así como la creación de proyectos que promuevan mayores niveles de participación femenina en las nuevas generaciones.

Estoy segura que no hay herramienta más eficaz para continuar el desarrollo del país, que el empoderamiento de las mujeres; por ello, celebro el triunfo de la nueva presidenta, como el de todas las mujeres que día a día se van abriendo espacio en puestos públicos, rompiendo paradigmas y brechas impuestas, demostrando que podemos con eso, y más.

Es tiempo de las mujeres.

*Diputada Federal