Devaluada, nuestra oferta cultural
Por: Claudia Anaya Mota
Me da mucho orgullo poder presumir que nuestra cuna, Zacatecas, es uno de los estados con mayor oferta cultural. Hoy quiero referirme a los múltiples museos con que contamos y que desafortunadamente, no cuentan con el impulso que merecen y que les haría justicia por su riqueza y belleza.
En todo el estado de acuerdo al Sistema de Información Cultural (SIC), existen 45 Museos que dan cuentan no solo del pasado, sino de las obras presentes de nuestros artistas contemporáneos. Las múltiples exposiciones son solo una muestra del enorme potencial que tenemos en el ámbito de la cultura a nivel nacional e internacional.
Lo cierto es que hace poco más de una década, Zacatecas encontró un nicho importante para la atracción de visitantes nacionales y extranjeros, a tal grado de que nuestros museos que ya cuentan con reconocimiento internacional, están albergando entre sus paredes obras muy valiosas, como la obra pictórica del reconocido artista Rembrandt, denominada “Palas Atenea” que data de 1654 y que está siendo exhibida en el Museo de Guadalupe hasta febrero de este año. Por cierto, no se la pierda.
Gracias al INEGI, tenemos una radiografía de cómo están funcionando nuestros museos a nivel nacional. En la última Encuesta de Museos (2021), Zacatecas destacó porque es uno de los estados con más de 45 museos y pese a la pandemia, las puertas de sus recintos lograron interesar al público. Así, hubo 151 mil 876 visitantes en 26 museos (de los 22 no hay información porque no hubo un registro de visitas), logrando así aportar casi el 1% del total de visitantes de todo el país.
La encuesta es muy interesante porque revela que las tres tema´ticas principales de los museos a nivel nacional fueron: historia (45.6 %), arte (24.5 %) y arqueologi´a (19.4%), pero en el tema de accesibilidad, muestra que hay mucho por hacer para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al disfrute y la cultura: el 59.4 % de las instituciones cuenta con medios de accesibilidad visual; 41.7 %, con medios de accesibilidad motriz; 24.9 %, con medios de accesibilidad auditiva y 17.9 %, con medios de accesibilidad cognitiva.
Por otra parte, resalta que las mujeres (52%) acuden más a los museos, el rango de edad que visita estos inmuebles fluctúa entre 20 y 29 años y que son personas que cuentan con estudios de nivel superior (60%).
Los medios ma´s frecuentes por los que las y los visitantes se enteraron de la existencia del museo fueron: por amigos, familiares o conocidos (28.5 %) y por internet (14.2 %). El haberse enterado mediante maestros, compan~eros de escuela o libros de texto ocupo´ la quinta posicio´n (10.4 %) y en este indicador, hubo un cambio, porque en 2020, esta opcio´n ocupo´ la sexta posicio´n, con 7.7 % de las respuestas. En 2019 ocupo´ la segunda posicio´n, con 17.5 %.
Estos indicadores me llevan a reflexionar que pese a que somos una de las entidades con más museos, también hemos descuidado los Festivales Culturales y que es necesario echar mano de la creatividad (la hay) para generar más productos zacatecanos turísticos para aprovechar toda la infraestructura que ya tenemos en el sector.
Llevar a cabo un diagnóstico eficaz en el tema cultural, echando mano de la opinión de expertos en este sector, puede ayudarnos a remontar y ubicarnos como una verdadera capital cultural no solo de México, sino de América Latina.
*Senadora de la República.



