Skip to main content

Educación: Construyendo el Futuro de Zacatecas en su Día Internacional

El Día Internacional de la Educación, celebrado cada 24 de enero, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018. Este reconocimiento busca resaltar la importancia de la educación como una herramienta esencial para alcanzar la paz, la igualdad de género y el desarrollo sostenible. La ONU ha destacado que, sin una educación inclusiva y equitativa de calidad, los países no podrán romper los ciclos de pobreza ni reducir las desigualdades, dos retos que persisten globalmente y también en el contexto nacional y local. La fecha nos invita no solo a conmemorar los avances, sino a reflexionar sobre las acciones pendientes.
La finalidad de este día va más allá de una celebración simbólica; tiene como propósito movilizar a los gobiernos, a las organizaciones internacionales y a la sociedad civil para reforzar su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 4: "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos". En un mundo marcado por las brechas de acceso y desigualdades educativas, este día también llama la atención sobre los desafíos que enfrentan millones de niños y niñas, quienes carecen de oportunidades para acceder a una educación adecuada debido a conflictos, pobreza o discriminación.
En el contexto del estado de Zacatecas, la educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico. En el Plan Estatal de Desarrollo, la educación ocupa un lugar prioritario, con estrategias enfocadas en reducir la deserción escolar, fortalecer la infraestructura educativa y garantizar la distribución de mochilas, útiles y uniformes escolares para niñas, niños y adolescentes. Además, se han implementado programas que buscan promover la inclusión digital y la capacitación docente, aspectos esenciales para responder a las demandas del siglo XXI. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del estado por cerrar brechas y asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral.
Desde mi perspectiva, mi participación desde la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas en los Foros para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 ha sido un ejercicio enriquecedor. En estos espacios, hemos discutido propuestas para integrar una visión educativa transformadora que priorice la equidad de género, el acceso universal y el fortalecimiento de las capacidades locales. Propuestas como incluir la educación en derechos humanos y género desde niveles básicos, hasta fortalecer la infraestructura de los telebachilleratos comunitarios, son algunos de los temas que considero indispensables para construir un México más justo y preparado para los retos del futuro.
Zacatecas, con su rica tradición cultural y educativa, enfrenta el reto de consolidar una educación que no solo forme a sus habitantes en competencias básicas, sino también en valores que promuevan la equidad y la justicia social. La conexión entre la educación y el desarrollo económico también es innegable: una población mejor preparada puede acceder a empleos de mayor calidad, contribuir a la innovación local y fortalecer la economía regional. Este 24 de enero es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la educación como herramienta de cambio, recordando que cada decisión que tomamos hoy en esta materia impactará directamente en el Zacatecas que construiremos mañana.
Por ello, resulta fundamental que sociedad y gobierno trabajen juntos para garantizar que cada niño, niña y joven en Zacatecas tenga acceso a una educación de calidad, que les permita no solo soñar con un mejor futuro, sino construirlo. La educación es, sin duda, la base sobre la que se erige un estado más próspero y equitativo.

M.F. María del Carmen Salinas Flores,
Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas.