Skip to main content

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Dra. Sonía Ruíz
Y entonces se suspenden labores por motivo del día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero, ¿realmente la ciudadanía sabrá qué es la Constitución? Sería interesante que los diferentes medios de comunicación, trasmitieran en vivo, preguntándole a la población si conoce la Constitución, qué es, en qué consiste y qué opina de ella, ¡Oh, Sorpresa! creo que la mayoría la desconoce.
Comienzo diciéndote que la Constitución es un libro donde están escritos los derechos y obligaciones que no solo debes de conocer, sino también de seguir y cumplir para poder vivir armoniosamente.
El 5 de febrero es un día muy importante en México, se celebra el día en que se promulgó nuestra Carta Magna, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, bajo la cual nos regimos hasta el día de hoy, aunque su contenido ha sido modificado en varias ocasiones. La Constitución es la Ley más importante que hemos escrito los mexicanos a lo largo de nuestra historia, nos dice cómo debemos comportarnos, vivir juntos en nuestro territorio y encontrar soluciones a nuestros problemas y también la manera cómo debe funcionar nuestro gobierno. En ella se establece que los mexicanos somos libres y que podemos decir cómo queremos que nos gobiernen, así como nuestra independencia de otros países. Por eso decimos que la soberanía está en el pueblo.
Esta Constitución surge después de la Revolución de 1910, como una consecuencia de ésta y ante el obvio deterioro de las Instituciones, México necesitaba fortalecer su Sistema Político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio. El Presidente de entonces, Venustiano Carranza, en diciembre de 1916, convocó al congreso constituyente para presentar un proyecto de Reformas a la Constitución de 1857, así, el 5 de febrero de 1917 en la Ciudad de Querétaro se promulgó la Constitución Mexicana, con el nombre de “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. La finalidad de modificar dicha Constitución fue el incluir las demandas y las necesidades del pueblo mexicano que dieron origen a la Revolución Mexicana. Esta Constitución, fue la primera en incluir los Derechos Sociales, los que señalan las obligaciones del Estado con grupos de individuos que necesitan protección especial; los niños, las mujeres, los pueblos indígenas, la familia, los campesinos y los trabajadores.
En su Artículo 3º, la Constitución establece que todos tenemos derecho a recibir educación gratuita y laica, pues respeta las creencias religiosas. En el Artículo 27, la Constitución tomó en cuenta las causas de los campesinos que lucharon durante la Revolución, por eso, ordenó que se respetara la tierra y permitió que los campesinos trabajaran unidos en comunidades agrarias o ejidos. En el Artículo 123 de la Constitución, se reconoce el derecho de toda persona a un trabajo digno y en condiciones justas, por ejemplo: que el trabajo se realice en lugares limpios y seguros, que todos reciban un salario suficiente para los gastos de la familia, aquí, creo que ya requiere otra modificación, pues los salarios son raquíticos y es imposible vivir de una manera decorosa, por lo menos en lo que respecta a Zacatecas, el salario solo te alcanza para comer, mal comer. Continuando con el Artículo 123, se reconoce el pago de vacaciones y de aguinaldo. La jornada máxima de trabajo es de 8 horas y hay por lo menos un día de descanso a la semana.
La Constitución contiene las normas y leyes que debemos seguir todos los mexicanos, en ella se señala cómo debe organizarse la nación para poder vivir en paz y avenencia con los demás. También nos menciona nuestros derechos y las garantías individuales, como, por ejemplo: No a la discriminación de ningún tipo, No a la Esclavitud, Derecho a la Educación, Derecho a la Salud. Establece que los hombres y las mujeres son iguales ante la Ley. Respecto al Derecho a la Educación y a la Salud, me reservo la opinión, ya que, en lugar de recibir ese beneficio, se violan nuestras garantías individuales, cuánto analfabetismo tenemos en nuestra entidad y cuántas personas no cuentan con atención médica digna por no contar con medicamentos ni insumos para cirugías, mucho menos áreas dignas y equipadas.
Todos los mexicanos debemos de gozar de los derechos, sin importar ninguna condición, por lo cual, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy importante porque es la que nos rige en la actualidad, aun con sus asegunes, independientemente de eso, cada año el 5 de febrero festejamos ésta importante fecha, recordando que vivimos en un País libre y Soberano.