Skip to main content

Dr. Pablo Quezada*

Los feminicidios en el estado de Zacatecas

Los feminicidios en el estado de Zacatecas, México, representan una grave crisis de violencia de género que ha despertado gran preocupación en los últimos años. Este fenómeno se enmarca dentro de un contexto nacional alarmante, donde la violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática profunda y compleja. Zacatecas, ubicado en el centro-norte del país, no ha sido ajeno a esta realidad, registrando un aumento significativo de feminicidios y casos de violencia de género.
Contexto General
En México, el feminicidio es reconocido como el asesinato de una mujer por razones de género. Este delito está tipificado en el Código Penal Federal y en los códigos penales estatales. Zacatecas ha registrado cifras preocupantes en este rubro, lo que ha llevado a diversas organizaciones civiles y colectivos feministas a exigir medidas más efectivas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Las causas detrás de esta problemática son multifactoriales, incluyendo la falta de acceso a la justicia, la impunidad, la cultura machista arraigada, y la insuficiente implementación de políticas públicas de protección y prevención.
Cifras y estadísticas recientes
Aunque las cifras oficiales pueden variar, organismos de derechos humanos y colectivos locales señalan que Zacatecas se ha mantenido en los últimos años entre los estados con tasas elevadas de violencia feminicida. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha reportado un incremento constante en las carpetas de investigación por feminicidios y homicidios dolosos de mujeres. A esto se suma la gran cantidad de casos de desapariciones y violencia sexual que agravan la situación.
Según datos recientes:
Zacatecas ha figurado entre los primeros lugares en tasa de homicidios de mujeres en el país.
Los municipios más afectados por esta violencia son la capital Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe, donde se concentra la mayor parte de los casos.
En muchos de estos casos, las víctimas han sido jóvenes y niñas, lo que agrava el impacto social y emocional en las comunidades.
Factores de riesgo y contexto de violencia

El aumento de la violencia en Zacatecas no puede analizarse de manera aislada. El estado enfrenta una crisis de seguridad generalizada debido a la presencia de grupos del crimen organizado, que han intensificado la violencia en la región. Esta situación ha exacerbado la vulnerabilidad de las mujeres, quienes muchas veces son víctimas de feminicidios en contextos de violencia criminal.
Otros factores relevantes incluyen la desigualdad de género, la falta de acceso a oportunidades económicas y educativas, y la ausencia de políticas públicas sostenibles para la protección de las mujeres.
Respuesta institucional
Ante esta problemática, las autoridades locales y federales han implementado diversas medidas, como la Alerta de Violencia de Género (AVG), que busca establecer acciones urgentes para proteger a las mujeres. Sin embargo, los resultados de estas acciones han sido insuficientes, ya que las cifras de feminicidios no muestran una reducción significativa.
Organizaciones de la sociedad civil y colectivos feministas han denunciado la falta de seguimiento a los casos y la revictimización de las víctimas y sus familias. Han exigido, además, una mayor capacitación para las autoridades encargadas de investigar y sancionar estos delitos, así como la creación de refugios seguros para mujeres en situación de riesgo.
El papel de la sociedad civil y el activismo
En Zacatecas, los colectivos feministas y las organizaciones defensoras de derechos humanos han desempeñado un papel clave para visibilizar la problemática de los feminicidios. A través de marchas, protestas, campañas de sensibilización y apoyo a las familias de las víctimas, estas organizaciones han mantenido la presión para que el gobierno actúe de manera más decidida.
Movimientos como las marchas del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y las vigilias en memoria de las víctimas se han convertido en momentos de denuncia y reflexión colectiva sobre la violencia que aqueja a las mujeres en el estado.
En Zacatecas, la violencia de género sigue siendo una preocupación significativa. Recientemente, se reportó el asesinato de Sofía Raygoza Ceballos, una madre buscadora que en 2023 había exigido la localización de su hija desaparecida. Su cuerpo fue encontrado el 8 de febrero de 2025 en el municipio de Villanueva, dentro de un vehículo. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas confirmó su identidad y está investigando el caso como feminicidio.
En cuanto a las estadísticas, durante el año 2024, Zacatecas registró ocho feminicidios, ubicándose en el lugar 27 a nivel nacional. Esta cifra representa una disminución en comparación con años anteriores; sin embargo, la violencia hacia las mujeres continúa siendo una de las principales preocupaciones de seguridad pública en el estado.

Dr. en Educación