Doctora Sonia Ruiz
BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS II
Cuando Benito Juárez llega a Oaxaca se aloja en casa del patrón adinerado de su hermana, donde ella trabajaba como cocinera. Un señor rico, llamado Antonia Maza, quien lo emplea como cuidador de una granja y con quien emparenta, ya que con el tiempo se casa con Margarita Maza en 1843, una mujer mexicana de buena posición económica y educción refinada, con quien tuvo 12 hijos; 3 varones y 9 mujeres. Tuvieron una relación comprometida y firme. Margarita siempre apoyó la causa política de su esposo y lo acompañó en el exilio en cada oportunidad en que se encontró en esa situación a pesar de la diferencia de edad, (él 37 y ella 20), etnia y clase social entre ambos. 5 de sus 12 hijos murieron antes de los 9 años de edad. Margarita muere a los 48 años de edad, presumiblemente a consecuencias de cáncer y al año muere Benito Juárez, cuando tenía 66 años de edad, a consecuencia de un infarto fulminante, recordemos que era cardiópata. Muere tras ejercer durante 14 años la Presidencia y hubo un mes de solemnidades en su honor.
Lo más asombroso de Benito Juárez es que la imagen de su rostro que nos han impuesto generación tras generación, ha sido un engaño, a lo largo de la historia se ha modificado para ocultar sus orígenes, ha sido retocado por pintores de la época que buscaban congraciarse con el Sr. Presidente de la República, eliminando totalmente sus facciones indígenas. No se sabe a ciencia cierta el motivo de tantos retoques en las fotografías, lo que sabemos es que los pintores se esmeraban para que su rostro tuviera más facciones europeas eliminando por completo los rasgos reales, los cuales no tienen nada que ver con el rostro que vemos en los billetes de 500 pesos. Además, existen algunos registros médicos que mencionan que su talla no sobre pasaba el 1.37 cm. Pero hay algo que no modificaron en lo absoluto y es el gusto por vestir ropas oscuras.
Lo importante de todo es que su vida, logros y hechos sorprendentes marcaron la historia de México y cada 21 de marzo se conmemora su natalicio. Su nombre está presente en calles, escuelas, municipios, en billetes y monedas y su nombre ha sido agregado a programas sociales. Hay algunos datos sobresalientes que debemos de conocer: * fue el primer profesionista egresado del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde se graduó como abogado en 1834. * Durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna fue exiliado a Cuba y a su regreso a México fue encarcelado en la prisión de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Durante el exilio mantuvo una relación epistolar con su esposa Margarita y enfrentaba dificultades económicas. *Se convirtió en el Presidente número 26 de México y gobernó en 5 periodos entre 1858 y 1872. * Su frase más famosa fue: “Entre los individuos como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la Paz” no era originalmente suya, fue inspirada en un ensayo del filósofo Immanuel Kant, titulado “La Paz Perpetua”. * En 1973, el Banco de México emitió el primer billete de 50 pesos con la imagen de Benito Juárez y algunos billetes pueden alcanzar un valor de hasta 50,000 en el mercado numismático. * Tuvo un hijo, el primogénito, fuera del matrimonio, ates de casarse con Margarita Maza, con una joven de 17años, llamado Tereso Juárez Ortiz.
Sin duda alguna el legado de Benito Juárez, el Benemérito de las Américas continúa vivo a 150 años de su muerte.