Victoria ciudadana: la cancelación del Segundo Piso en Zacatecas
 Por: Claudia Anaya Mota
 En días recientes, el Poder Judicial de la Federación concedió la suspensión definitiva de la construcción del Segundo Piso del Boulevard Metropolitano de Zacatecas, al considerar que esta nueva vialidad pone en riesgo el patrimonio cultural de quienes crecimos y vivimos en la capital del estado.
 Gracias a las constantes movilizaciones y a los amparos interpuestos por diversos sectores de la sociedad zacatecana —entre ellos académicos, asociaciones civiles, organizaciones sociales y empresariales—, el proyecto ha sido detenido. Estos sectores argumentaron que la obra carecía de una planeación adecuada, violaba normativas legales y amenazaba el valor histórico de la ciudad, poniendo en riesgo el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad otorgado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) hace más de 30 años.
 Es importante destacar que el Gobierno Municipal, encabezado por Miguel Varela, asumió desde el inicio una postura firme en defensa del patrimonio cultural del municipio. Su participación y los argumentos jurídicos presentados fueron clave para lograr los avances obtenidos en las resoluciones judiciales.
 La ciudadanía zacatecana ha dejado claro que este proyecto carecía no solo de legalidad, sino también de legitimidad. Cuando las verdaderas necesidades de la población se toman en cuenta, aumenta la confianza en las instituciones y se reducen los conflictos sociales. Sin embargo, en este caso, eso no ocurrió.
 Cabe subrayar que el Gobierno del Estado ha anunciado que en los próximos días ejercerá su derecho a impugnar la decisión judicial ante el siguiente tribunal de alzada: la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ello, es indispensable mantenernos firmes en nuestra protesta y defensa del patrimonio, ya sea manifestándonos en redes sociales o, si es necesario, en las calles.
 Diversas encuestas han evidenciado el rechazo mayoritario de la ciudadanía zacatecana a la construcción del Segundo Piso. Resulta lamentable que el Gobierno del Estado haya ignorado las advertencias de múltiples sectores sociales sobre los impactos culturales, ambientales y económicos de esta obra.
 Las y los zacatecanos han dado ejemplo y sentado un precedente significativo a nivel nacional sobre cómo la participación ciudadana puede incidir en decisiones de infraestructura pública. Han demostrado que la movilización social y el uso de mecanismos legales pueden detener proyectos que carecen de consenso social y que no cumplen con los requisitos legales ni técnicos.
 A quienes han participado, de manera directa o indirecta, les expreso mi reconocimiento: siéntanse profundamente orgullosos de su civismo y compromiso. Su ejemplo nos motiva a seguir manifestando nuestra postura y a poner un alto definitivo a esta aberración que ignoró por completo la voz de la ciudadanía.
 Es urgente que contemos con un gobierno estatal que promueva el desarrollo de forma responsable, sin generar conflictos y de la mano con la voluntad de las personas a quienes impactan las obras.
 En resumen, la cancelación del Segundo Piso en Zacatecas resalta la importancia de contar con una ciudadanía activa y organizada, capaz de incidir en las políticas públicas, proteger el patrimonio común y defender los derechos colectivos.
Senadora de la República

 
 


