Dr. Pablo Quezada*
Los nuevos empleos para el IV informe
1. ¿Cuántos conductores hay en Uber y DiDi en Zacatecas?
Según un foro con diputados locales e investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se estima que hay alrededor de 1,800 personas laborando como conductores de plataformas como Uber y DiDi en el estado. Esta cifra no es exacta debido a la falta de regulación y a la ausencia de un padrón oficial .
2. ¿Por qué muchas personas optan por trabajar en estas plataformas?
a)
Fácil acceso y flexibilidad
Uber y DiDi ofrecen un registro accesible: basta con un vehículo (de modelo reciente y con ciertos requisitos) y una identificación para empezar. Además, permiten trabajar con horarios flexibles, ya sea por horas sueltas, noches o fines de semana .
b)
Respuesta a contextos de crisis
Durante la pandemia, muchas personas perdieron empleos tradicionales y encontraron en estas plataformas una fuente rápida de ingresos. DiDi reportó un aumento del 34?% en conductores, y Uber dijo que más de 300,000 personas en México usaron sus apps para generar ingresos .
c)
Autonomía, pero en un contexto de precariedad
Si bien se trabaja bajo el lema de ser “tu propio jefe”, esta libertad viene sin prestaciones ni seguridad social. Investigadores de la UAZ han destacado que los conductores de estas plataformas no cuentan con vivienda estable, atención médica o pensión .
d)
Competencia creciente y condiciones difíciles
Según experiencias compartidas en foros como Reddit, la cantidad de personas que se suman ha hecho que los ingresos sean cada vez más ajustados. Hay mucha competencia por los viajes, lo que presiona las ganancias, especialmente si hay que rentar un auto o cubrir gasolina y mantenimiento .
“El desempleo generado por la pandemia durante 2020 llevó a muchos mexicanos a buscar opciones… plataformas como Rappi, DiDi o Uber mostraron un incremento en el número de socios repartidores o conductores…”
“El problema es que la gente cree que se van a hacer millonarios con los bonos…”
“Sin exagerar yo creo que por cada viaje que se pide somos como unos 15 carros quienes nos estamos peleando…”
3. Contexto legal: hacia una regulación
Recientemente, en diciembre de 2024 la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que trabajadores de plataformas como Uber, DiDi y Rappi tengan acceso a prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones y derecho a sindicalización. Esto impactaría a más de 658,000 personas en México . Aunque este cambio debería ayudar a mejorar las condiciones laborales, aún está pendiente de discusión en el Senado y su implementación podría tardar hasta 180 días después de su publicación oficial.
*Dr. en Educación