UNA MARAVILLOSA TARDE DE TORMENTA EN LA CIUDAD DE MEXICO T.
III PARTE
Para documentar mi pesimismo… y el de los demás
In memoria del gran poeta y mejor amigo JESUS SAMPEDRO
Dr. José de Jesús Reyes Ruiz B
Cuando iniciamos estas reflexiones, la idea era – e insisto, lo sigue siendo – el salir un poco de la depresión que nos produce la realidad del Genocidio de los palestinos sin que nadie pueda hacer algo al respecto y detener lo que es sin lugar a dudas el acto de deshumanización mas importante de la historia por que sin lugar es solo comparable al holocausto solo que el Genocidio en Palestina es algo que nos llega a todos en el mundo en tiempo real y nos muestra nuestra imposibilidad para hacer algo al respecto; y nos deja claro la perdida de vidas bajo los bombarderos que no paran, pero ahora también por el hambre y la enfermedad mostrando la impotencia que la gran mayoría de la humanidad – los seres humanos aun entendiendo el termino – siente la impotencia frente a las enormes ganancias de las empresas transnacionales que se ven beneficiadas por el genocidio como lo dejó claro la RELATORA de NACIONES UNIDAS.
Y una disculpa al inicio de lo que pretende ser un relato que anime nuestras vidas, pero no puedo saltar un prologo que nos haga recordar a todos los tiempos en que vivimos.
En la colaboración previa recuerda un domingo del mes de Julio en que me alistaba desde mi departamento de la Ciudad de México localizado entre Canal de Miramontes y Rio Churubusco a pedir el Uber que me llevaría al CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO que ocupó todo mi relato de hace una semana, cuando leyendo en mi computadora los periódicos nacionales, me encuentro con que la jornada nos daba a conocer una serie de conciertos de Jazz en el CENART que por fortuna tengo a un lado de mi condominio y del que gozo enormemente no solo por sus manifestaciones de arte sino también por sus espacios verdes.
Ahí informaban que los 3 fines de semana por delante habría conciertos de Jazz que se realizarían en el Auditorio Blas Galindo, estos apenas fueron programados este año, aunque pretenden realizarse en el futuro año con año. En esta misma plataforma he escrito sobre el EUROJAZZ el festival de Jazz en base a conjuntos europeos donde las embajadas ayudan con todo para traer a esos grupos musicales, y CENART solo cubre hospedaje y alimentación, esto se inició ya hace varios años pero antes era en la primavera, y después se trasladaron al otoño en octubre o noviembre por que son conciertos al aire libre en las áreas verdes y la idea es evitar los tiempos de lluvias como el que los capitalinos viven – y sufren - año con año y que cada vez es más fuerte mostrando con claridad para muchos el enojo de la naturaleza hacia el ser humano que ha provocado lo que conocemos como CAMBIO CLIMATICO para la gran mayoría menos para el de pelo anaranjado que ocupa la Casa Blanca.
Pues dichos conciertos se habían iniciado un día antes y yo lo ignoraba por completo, ese sábado por fortuna pude cenar en un maravilloso pero siempre repleto restaurante de comida yucateca el 99.9 que se encuentra a unas cuadras del TEATRO INSURGENTES al sur de la ciudad de México, tuve la fortuna de comer cenar con la familia que rara vez se logra conjuntar, mi hija venía de los Ángeles donde trabaja en la Universidad de California en Irvine, mi hijo con su novia de Monterrey donde trabaja en el gobierno y mi ex esposa y su pareja que venían de Cuernavaca, cenamos estupendo PERO LA TORMENTA NO NOS PERMITIÓ DEJAR EL LUGAR POR UN BUEN RATO y teníamos que llevar a mi hija al aeropuerto, fue de esas tormentas en donde la visibilidad dentro del vehículo esta bloqueada, donde los charcos alcanzan un metro de altura donde subirse a un vehículo con todo y paraguas implica empaparse totalmente, pero logramos librarla y dejar a mi hija en el aeropuerto a tiempo.
Pero el concierto anunciado para el domingo a la 1:30 a dos horas de que me enterara sería con el dueto de Roberto Aymes nada mas y nada menos que con el gran pianista ALEX MERCADO que en el ultimo festival de jazz de Zacatecas pudimos escucharlo apenas el año pasado.
La serie de conciertos tenía por nombre SINCOPADO y el Concierto del dueto al que hago referencias era Revistando el jazz y sus grandes autores, lo comento por que fuera de Alex mercado nuestro festival de jazz cae año con año no obstante que me permití realizar un acuerdo con las autoridades del CENART y la Directora del Instituto de la Cultura de Zacatecas para que algunos conjuntos acudieran a Zacatecas porque ya sería muy económico trasladar a 3 o cuatro músicos durante un fin de semana, se llegó a un acuerdo hace un año pero como era de esperarse NADA OCURRIÓ no sé dónde estaría la falla pero yo aún pude platicar con Alex Mercado por vía telefónica y convencerlo de que viniera a Zacatecas al festival y el tuvo que llamar a los organizadores para que por fin lo invitaran y fue lo único que realmente valió la pena, lo demás no fue mas que MAS DE LO MISMO, bastante malito por cierto.
Pero debo comentar que en su concierto ALEX MERCADO básicamente tocó composiciones propias muy agradables claro, pero hay momentos en que uno quisiera escuchar la música clásica de jazz con los arreglos actualizados y diferentes, ello no ocurrió en Zacatecas, pero si en ese maravilloso domingo 13 de julio sobre todo porque abordarían en su estilo – total y absolutamente diferente como es y debe ser el jazz – de los clásicos del jazz.
Debo reconocer que no sabía del gran musico y bajista Roberto Aymes, pero es claro que es mucho lo que ignoro del jazz mexicano, pero el fue quien llevó la voz entre melodía y melodía comento como hace mas de 20 años había conocido a Alex en Suecia según recuerdo en la embajada de México donde lo escucho tocar el piano y desde entonces se volvieron grandes amigos y decidieron tocar juntos en forma de dueto.
Uno podría imaginar – yo al menos – que un dueto resultaría ineficiente para mostrarnos la verdadera cara del jazz, que equivocado estaba lo que escuche esa noche, me dejó profundamente convencido, después de ese concierto entiendo lo que realmente es el jazz, EL JAZZ ES IMPROVIZACION Bill Evans uno de los grandes afirmó en alguna ocasión en el siglo pasado que quien ensayaba para participar en un concierto no era realmente un jazzista, los buenos músicos de jazz – afirmo – son aquellos que se juntan y sin darse ninguna indicación inician el concierto y se acoplan totalmente a lo que tocan los compañeros y por decisión de todos uno por uno casi siempre tiene la oportunidad de tocar un solo que le permite en forma individual desarrollar toda su potencialidad improvisadora teniendo de fondo y a poca intensidad el acompañamiento de sus compañeros.
Pero sin lugar a dudas el disfrutar el Jazz es disfrutar de algo que no se va a repetir ¡NUNCA! Aun y cuando el conjunto este formado por los mismos músicos – cosa que difícilmente sucede – cuando uno escucha lo que claramente no es Jazz es lo que escuchamos de los conjuntos locales, siempre la misma tonada, siempre con los mismos integrantes con uno que otro nuevo componente, pero si ustedes escuchan una melodía que toco Vocumeri por ejemplo hace 10 años y la misma tocada en el momento actual prácticamente no encontraran diferencias.
Otra de las maravillas del jazz es que, aunque se toque una melodía conocida difícilmente encontramos los sonidos que nos hagan recordarla, pero de esa base siempre se desprenden sonidos diferentes nacidos de la improvisación de la mente creadora de los músicos que realmente se expresan en esta hermosa forma de hacer música.
No me olvido que alguna ocasión en el pasado comentaba a alguien que estaba a mi lado que cual era el sentido de videogravar porque al final de cuentas podría encontrar en YouTube lo que quería escuchar del conjunto que estaba enfrente, que equivocado estaba lo que por fortuna – y un poco de suerte – escuchamos no lo volveremos a escuchar de nueva cuenta ¡NUNCA! Lo escucharemos parecido, pero a su vez diferente y solo nuestra memoria nos hará recordar los agradables momentos vividos que no se repetirán.
Lo mismo que con las fotos que nos tomamos al viajar por el mundo o simplemente vivir en nuestro propio entorno y en las que mayoritariamente nos ponemos como protagonistas centrales, y si se me permite es algo de mal gusto me parece mejor recordar los momentos importantes de la vida en algún rincón de nuestra memoria.
No puedo expresar lo mucho que disfrute del concierto, las habilidades de Alex Mercado las conocía, pero no las del bajista que me dejó gratamente conmovido e impresionado, lo busqué en YouTube y claro lo encontré, pero no tocando con Alex en el irrepetible concierto que presencié esa maravillosa tarde.
Saliendo de uno de los eventos mas maravillosos que he presenciado en toda mi vida una tormenta caía nuevamente sobre la ciudad de México, frente al CENART el agua alcanzaba mas de un metro y los vehículos circulaban como lanchas avanzando lentamente bajo las terribles condiciones climáticas, mi paraguas cedía ante el embate de la naturaleza, los cielos se abrían como lo dije antes tratando de demostrarle al ser humano su coraje con el cambio climático – como no había sucedido en las ultimas décadas - yo estaba apenas a unos pasos de llegar a casa, pero antes había pasado por la taquilla decidido a regresar a la ciudad de México por los conciertos del siguiente fin de semana donde estaba nada mas y nada menos que ELIZABETH MEZA una de las top 5 cantantes de jazz de nuestro México, pero esa historia aun mas maravillosa que la que acabo de contar, me permitiré compartirla la próxima colaboración
jjreyes52@yahoo.com.mx