Skip to main content

Dr. Pablo Quezada*
Delitos relacionados con el secuestro en Zacatecas

Aunque las cifras de secuestro formalmente denunciado son bajas, existen fenómenos delictivos muy cercanos que impactan en la vida cotidiana:
a)
Desapariciones
· Zacatecas se encuentra entre los estados con mayor número de personas desaparecidas en los últimos años.
· De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hasta 2024 había más de 3,000 reportes activos en la entidad.
· Muchas de estas desapariciones pueden estar vinculadas a “levantones” (privación ilegal de la libertad sin fines de rescate), lo que no siempre entra en la estadística oficial de secuestro.
b)
Extorsiones
· Entre 2021 y 2023 la extorsión cayó cerca de un 87 %, según la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
· Sin embargo, este delito sigue siendo percibido por la ciudadanía como uno de los más frecuentes, sobre todo en municipios como Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas capital.
c)
“Levantones” o privaciones breves
· En la jerga local, muchos hechos que la gente llama levantones no se denuncian como secuestro, sino como desaparición o privación ilegal de la libertad.
· Estos casos son usados a menudo por grupos criminales como mecanismo de control, intimidación o reclutamiento forzado.
2. Factores detrás de la caída de los secuestros
Varios elementos explican por qué las cifras de secuestro bajaron tanto en Zacatecas:
1. Plan Zacatecas II (2021)
o Refuerzo de la Guardia Nacional y el Ejército en zonas críticas.
o Creación de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ).
o Uso de inteligencia policial para rastrear bandas dedicadas al secuestro.
2. Desplazamiento criminal
o En Zacatecas los grandes grupos delictivos (CJNG y Cártel de Sinaloa) están en pugna.
o Se priorizan delitos como narcotráfico, robo de transporte de carga y control territorial, lo que ha reducido la “rentabilidad” del secuestro.
3. Tecnología e investigación
o El uso de drones, cámaras urbanas y geolocalización de llamadas ha permitido ubicar casas de seguridad.
o Esto ha disminuido la tasa de impunidad en secuestros comparado con otros delitos.
4. Cambio en los métodos de financiamiento criminal
o Antes, el secuestro era una fuente directa de dinero.
o Ahora, la extorsión virtual y telefónica se volvió más atractiva: menos riesgo y más alcance.
3. Contraste con la percepción ciudadana
· A pesar de la caída en las cifras oficiales de secuestro, más del 70 % de los zacatecanos sienten que viven en un estado inseguro (INEGI, 2024).
· Esto se debe a que otros delitos como homicidios, desapariciones y balaceras públicas mantienen un clima de violencia.
En resumen: los secuestros han caído en Zacatecas de manera muy significativa, pero el problema se “transformó” en otros delitos como desapariciones, levantones y extorsiones. El control del crimen organizado sigue siendo el factor central.

*Dr. en Educación