Dr. Pablo Quezada*
La corrupción en la Cuarta Transformación
La corrupción en la Cuarta Transformación (4T) implica analizar no solo casos individuales, sino también las contradicciones entre el discurso del movimiento y su práctica en el poder. A continuación te hago un resumen amplio, equilibrado y documentado sobre cómo se ha manifestado la corrupción dentro de la 4T, sus causas, casos emblemáticos y el impacto político que ha tenido.
¿Qué es la “Cuarta Transformación”?
La 4T es el proyecto político impulsado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena desde 2018, que se presenta como una nueva etapa histórica en México, después de:
1. La Independencia,
2. La Reforma, y
3. La Revolución Mexicana.
Su bandera principal ha sido acabar con la corrupción. AMLO repitió durante años que “la corrupción se barre de arriba hacia abajo” y que “ya no hay corrupción en el gobierno”.
Sin embargo, durante su sexenio han surgido múltiples casos, investigaciones y escándalos que muestran que, aunque cambió el discurso, las prácticas no desaparecieron.
Formas en que se ha manifestado la corrupción en la 4T
1. Contratos sin licitación y opacidad en megaproyectos
· El gobierno federal multiplicó las adjudicaciones directas (contratos sin competencia), que representan más del 70% del gasto público en obras y servicios, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
· Proyectos como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles se han protegido bajo el decreto de “seguridad nacional”, impidiendo conocer detalles de los contratos, costos reales o empresas beneficiadas.
· Esto ha creado espacios de opacidad y posible corrupción, como sobrecostos, empresas fantasma y contratos inflados.
2. Redes familiares y conflicto de interés
· José Ramón López Beltrán (hijo del presidente) vivió en la Casa Gris en Houston, propiedad de un alto ejecutivo de una contratista de Pemex (Baker Hughes). Aunque no se probó delito, el caso contradijo el discurso anticorrupción del gobierno.
· Andy López Beltrán, otro hijo de AMLO, ha sido señalado por su influencia política informal (“el hijo incómodo”) y vínculos con empresarios favorecidos en eventos y contratos públicos.
3. Desvío y uso político de programas sociales
· Programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” o “Sembrando Vida” han sido criticados por irregularidades: pagos a beneficiarios inexistentes o desvíos a operadores políticos.
· Investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) y la ASF han mostrado falta de transparencia y manejo electoral de esos recursos.
· En estados donde Morena compite electoralmente, se han denunciado presiones a beneficiarios para votar por el partido.
4. Corrupción en gobiernos estatales de Morena
Algunos ejemplos recientes:
· Veracruz: Gobierno de Cuitláhuac García señalado por desvíos en programas sociales y opacidad en contratos educativos y de salud.
· Campeche: Layda Sansores investigada por propiedades y autos de lujo pagados al contado.
· Sinaloa: denuncias de nepotismo en el gobierno de Rubén Rocha Moya.
· Tabasco: contratos con sobrecostos durante la gestión de Adán Augusto López.
En varios casos, los medios y la ASF han reportado irregularidades multimillonarias, aunque pocas han llegado a sanción penal.
5. Militarización y falta de rendición de cuentas
· El gobierno entregó más de 250 contratos a las Fuerzas Armadas para construir y operar obras, aeropuertos y empresas (aerolínea, hoteles, aduanas, etc.).
· El Ejército y la Marina manejan miles de millones de pesos sin estar obligados a transparentar gastos, lo que ha sido catalogado como una “corrupción blindada”.
· Incluso se han denunciado corrupciones internas dentro de la Guardia Nacional, relacionadas con compras de uniformes, patrullas y armamento.
*Dr. en Educación