Skip to main content

Dr. Pablo Quezada*
Los Problemas de la UAZ

1.Presupuesto insuficiente
Para 2025, la UAZ recibió un presupuesto total estimado en ˜ 2 726.8 millones de pesos, de los cuales unos 1 935 millones provienen del subsidio federal y 791.3 millones del estatal.
El rector señaló que esta cantidad “es un respaldo muy importante… pero no es suficiente” para cubrir las necesidades de operación normal de la universidad.
Para 2026, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación contemplaba solo un aumento de aproximadamente 1.6 % para la UAZ, lo que frente a la inflación implica una reducción en términos reales.
2.Deuda histórica y pasivos crecientes
La UAZ mantiene una deuda significativa con el Instituto?de?Seguridad?y?Servicios?Sociales?de?los?Trabajadores?del?Estado (ISSSTE). En agosto de 2025 se reportó que esta deuda ascendía a ˜ 4 500 millones de pesos.
En septiembre de 2025, nuevamente el rector calificó la situación como “impagable” y señaló que más de 60 % de dicha deuda corresponde a intereses moratorios.
En 2024 la UAZ afirmó que había reducido la deuda en unos 2 000 millones de pesos, estimando que el pasivo podría reducirse a ~1 500 millones si se firmara un convenio de reestructuración.
En otro reporte se da que el pasivo total “supera los 3 000 millones de pesos y crece cada año”
3.Conflictos académicos y atípicos paralizaciones
En mayo de 2025, hubo un paro estudiantil en la UAZ por el incumplimiento de 10 puntos de un pliego petitorio, incluyendo demandas de transparencia y garantías contra el acoso.
En octubre de 2025, se anticiparon paros en 18 unidades académicas por conflictos internos en la asignación de nombramientos sin evaluación y procedimientos considerados irregulares.
En la Unidad Académica de Agronomía, se denunció que ~18 docentes evadían la evaluación de ingreso, lo que desencadenó un paro prolongado.
El rector solicitó una auditoría integral para investigar la entrega unilateral de 491 bases docentes durante las gestiones rectorales previas.
4.Problemas de recaudación y transparencia
El sindicato de personal académico (SPAUAZ) denunció que el gobierno del estado adeuda a la UAZ alrededor de 265 millones de pesos por el 10 % que se cobra en algunos impuestos del estado y que debía transferirse a la universidad.
Estudiantes de la Unidad Académica de Derecho exigieron auditoría por “millones de pesos” de cuotas que no se transparentaban.
5.Operación académica y matrícula
En enero de 2025, la UAZ inició el ciclo con aproximadamente 41 547 estudiantes inscritos entre los niveles secundaria, bachillerato, licenciatura y posgrado.
Se aprobó un «Plan de Estudios 2025» para las preparatorias de la UAZ, lo cual representa un avance académico positivo.
Retos principales identificados
La presión financiera es muy fuerte: con un presupuesto que “cubre lo básico” pero no permite enfrentar los pasivos, instalaciones, mejoras docentes o académicas profundas.
La deuda con el ISSSTE (y otros pasivos) pone en riesgo la sostenibilidad institucional: los intereses crecen y consumen recursos que podrían destinarse a lo académico.
Los conflictos internos de gobernanza y estructura académica (asignación de plazas, nombramientos, falta de evaluación) deterioran el ambiente académico y la imagen institucional.
La falta de transparencia en algunos procesos financieros y operativos (cuotas, ingresos, asignaciones) debilita la confianza de estudiantes y trabajadores.
Los paros y bloqueos generan interrupciones que afectan la formación de los estudiantes, la operación de las unidades académicas y la continuidad académica.
A pesar de avances académicos, estos riesgos operativos-financieros pueden impedir que la UAZ logre plenamente sus objetivos de calidad, expansión e innovación.