LAS DEBILIDADES DE LA DEMOCRACIA II PARTE
DE SOCRATES, PLATON y ARISTOTELES A MORENA
Para Documentar mi Pesimismo… y el de los demás
Dr. José Jesús Reyes Ruiz B
Entiendo que el titulo de estas reflexiones resulta extraño, que tienen que ver los grandes pensadores de la GRECIA ANTIGUA , SOCRATES, PLATON y ARISTOTELES con MORENA, y tal vez tendría que rectificar y decir que lo que estamos confrontando son los tiempos en que estos pensadores QUE SE DEFINIERON CLARAMENTE EN CONTRA DE LA DEMOCRACIA conscientes de lo que hacían, y no se nos olvide que estamos hablando de los tiempos en que se inventó este sistema político el de la DEMOCRACIA, con los tiempos en que vivimos ahora y como MORENA hace todo lo que esta en sus manos para destruir lo poco bueno que pudiera uno esperar de esta forma de gobierno.
Me permitiré comentar en esta segunda parte algunos de los datos importantes que recordar tanto de PLATON como de ARISTOTELES, ya que en la primera parte hablamos de SOCRATES y como justificaba su posición en contra de la DEMOCRACIA insistiendo que quienes estaban pensados para votar por quien dirigiría los destinos de su POLIS, es decir de su CIUDAD ESTADO, no tenían ni la más remota capacidad para votar en forma correcta, que un sistema como la democracia podría funcionar siempre y cuanto los votantes fueran personas con capacidades y conocimientos especiales a los que SOCRATES se refería como sabios y que estudiando y entendiendo la posición de los candidatos pudieran realmente decidir, y claro esta postura es desde el punto de vista de la actualidad en la que vivimos cuestionable, es decir en aquellos tiempos LOS CIUDADANOS CON DERECHO AL VOTO eran solamente los hombres con ciertos estudios pero también con cierta capacidad económica que eran convocados a definir los procesos electorales, recordemos que eran los tiempos en que había esclavos legalmente que no estaban permitidos para votar, tampoco los habitantes de la polis con oficios menores y poca preparación y tampoco podrían votar las mujeres, pero cuidado ARISTOTELES del que platicaremos más tarde comenzó a entender que esto no estaba bien sobre todo en el papel de la mujer que muchas veces aunque vivía dentro de su entorno particular estaba bien enterada de lo que sucedía afuera en la polis a veces mas que los hombres que si tenían acceso al voto.
SOCRATES pensaba que entre los ciudadanos tendría que haber un grupo selecto, con conocimientos y bien informados que serían los que tendrían que tener acceso al voto.
Por su parte PLATON se desencantó con el sistema democrático con el juicio de SOCRATES su maestro donde fue condenado a muerte.
Si bien en nuestra colaboración pasada hablamos de SOCRATES, ahora comentaremos algunas de las cosas importantes de PLATON, que como lo comentamos antes venía de una familia noble y con recursos, su nombre como lo comentamos era el de ARISTOCLES hijo de ARISTON quien junto con su esposa provenía de familias importantes, ARISTOCLES se dedicó desde muy chico al deporte de la lucha, lo hizo en un gimnasio cercano al templo de ACADEMO al oeste de la ciudad de ATENAS, Y con ello desarrolló una complexión por lo que fue llamado PLATON – persona de espaldas anchas – su familia quería que fuera abogado, él quería ser poeta y escribir tragedia como sus contemporáneos ESQUILO (525- 456) SOFOCLES (496 – 406) Y EURIPIDES (480 – 406) AC, pero todo ello cambió en cuanto conoció a SOCRATES y se volvió su discípulo más querido, tenía 20 años había nacido en el 428 ac y le siguió hasta el 399 cuando SOCRATES fue condenado a muerte, asistió a todo su juicio que como hemos contado fue definido por que el gobierno de la POLIS eligió para juzgarlo a 501 ciudadanos elegidos al azar, es decir por sorteo entre aquellos que no tenían el más mínimo conocimiento de la justicia, un poco como nuestra ABSURDA y RIDICULA REFORMA JUDICIAL, - que de paso hemos dicho que se hizo mal, la elección un verdadero desastre con todo y sus acordeones, pero TENIA QUE HACERSE dada la enorme corrupción del sistema judicial –
Platón desarrolló una verdadera animadversión por la democracia de su tiempo cuando vio como se elegía un jurado que finalmente condenaría a su maestro, LA PERSONA MAS SABIA DE LOS TIEMPOS QUE SE VIVIAN EN LA ATENAS AL FINAL DEL SIGLO DE ORO DE PERICLES siglo que había sido alterado para mal por la GUERRA DEL PELOPONESO en contra de ESPARTA donde participó siendo un personaje excepcional por sus actitudes en la guerra el mismo SOCRATES pero la guerra finalmente se perdió y SOCRATES FUE JUZGADO por una acusación en su contra solicitada por MELETO con la aseveración principal que SOCRATES CORROMPIA a los JOVENES atenienses pero que también no era respetuoso con los dioses de la POLIS.
No le costó mucho a SOCRATES despedazar al jurado, no nos olvidemos que según el ORACULO DE DELFOS en su tiempo lo designó como la persona mas SABIA de toda ATENAS, pero ridiculizar al jurado no le ayudó y finalmente fue condenado a muerte por 380 contra 221 que solamente pedían su exilio, PATON tenia 8 años junto a su maestro y aun y cuando tenían discrepancias en su ideología era PLATON el discipulo preferido de SOCRATES, el resultado del juicio terminó por crear una importante animadversión de PLATON con respecto al sistema democrático además de las contras que SOCRATES le había enseñado, PLATON no pudo estar cerca de su maestro cuando tomó la CICUTA, si estuvo cuando SOCRATES se negó a aceptar los planes de escape que había implementado su otro discípulo CRITON y después sus compañeros le comentaron como SOCRATES había bebido la CICUTA con toda la tranquilidad.
Después de la muerte de SOCRATES, PLATON decidido dejar ATENAS y viajar, lo hizo primero al sur de Italia donde conoció a los filósofos pitagóricos con los que convivió aprendiendo de ellos el arte de las MATEMATICAS después fue a EGIPTO donde aprendió astronomía y geometría después fue a SICILIA donde se enamoró de DION un hombre en los tiempos en que la homosexualidad lejos de estar proscrita se veía como algo natural, DION era primo de DIONISIO quien reinaba en SICILIA y entre ellos nace la idea de introducir en el monarca la filosofía con el objeto de que se volviera una monarquía superior para su tiempo, DIONISIO ACEPTA al principio pero todo sale mal y DIONISIO la toma contra PLATON e incluso lo vende como esclavo, pero pronto es rescatado y regresa a ATENAS donde instala un centro educativo sin precedentes y por el hecho de lograr terrenos cercano a su gimnasio de su juventud cerca del templo de ACADEMUS le nombra la ACADEMIA donde promueve sus ideas acerca de la verdad filosófica donde el considera mas real LAS IDEAS que la realidad que le rodea, en SICILIA muere DIONISIO PADRE y se corona DIONISIO HIJO quien manda a llamar a PLATON para que le aconseje como gobernar pero las cosas nuevamente salen mal y este es un mensaje importante que transmitir en estas reflexiones por que el PODER no congenia con las IDEAS los intereses de aquellos cercanos al monarca y las cosas volvieron a salir mal esa y en una tercera ocasión donde DIONISIO hijo lo volvió a llamar condicionando su venida a que el gobernante siguiera sosteniendo a la pareja de PLATON, es decir a DION que permaneció en ATENAS.
No lo se de cierto pero esta incapacidad para que la sabiduría llegara a quien ocupa el poder que tiene que ver con el tema que aquí tratamos, desconozco si PLATON lo trató con ARISTOTELES que volvió a caer en la imposibilidad de lograrlo no mucho tiempo después con su discípulo ALEJANDRO
15 años después de la muerte de SOCRATES nace en el norte de MACEDONIA, ARISTOTELES en una pequeña ciudad cercana a la capital del reino, su padre era el medico del Rey y desde muy pequeño lo involucró en el estudio del cuerpo humano y de alguna forma en las ciencias naturales, pero a sus 10 años muere primero su madre y después su padre lo que lo marca profundamente, su tutor PROXENO se hace cargo de que reciba una buena educación y a los 17 años lo envía a ATENAS a la ACADEMIA DE PLATON quien tenia ya 60 años y la academia 40 años de estar en funciones, pero pronto ARISTOTELES se convierte en el discípulo consentido de PLATON por su gran inteligencia y dedicación no obstante que sus ideas sobre la verdad fueron muy diferentes el nuevo alumno siempre respetó al maestro pero como SOCRATES y como PLATON su maestro en los terrenos de la política siempre estuvo en contra de la DEMOCRACIA como lo vemos en su TRATADO DE POLITICA que en realidad son 8 capítulos utilizados para la enseñanza mas que como un libro y que escribiría mas tarde a su regreso a ATENAS.
Cuando PLATON muere a los 80 años de edad ARSTOTELES espera ser electro al frente de la ACADEMIA pero en vez de ganar el puesto eligen a un sobrino de PLATON por lo que el decide dejar ATENAS aceptando la invitación de un ex miembro y excompañero HERMIAS gobernando de una provincia del ASIA MENOR donde sigue con sus investigaciones en las CIENCIAS NATURALES, y ahí se casa con PITIAS sobrina de HERMIAS pero PERSIA que domina la zona considera a HERMIAS como un TRAIDOR y le matan por lo que ARISTOTELES huye a una pequeña isla del mar Egeo donde sucede algo que jamás hubiera esperado, FILIPO II REY DE MASEDONIA lo llama para que participe en la educación de su HIJO ALEJANDRO de apenas 13 años de edad.
Esta historia continuará y aunque usted no lo crea, la conexión de esta maravillosa etapa de la humanidad y de estos tres grandes pensadores con el desastre de lo que MORENA representa para una democracia débil como es la mexicana.
jjreyes52@yahoo.com.mx



