¿QUÉ SON LOS ADAPTÓGENSOS?
Sonia Angelica Ruiz
En los años 1945 a 1989 fue la época de la Guerra fría, un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y científico, entre los Estados Unidos y Rusia. Estas dos poderosas naciones competían en ganar aliados a sus respectivas ideologías. En el ámbito de los deportes los rusos destacaban y parte de estos méritos atléticos se debía al uso de los adaptógenos. Se cree que los usaban de forma secreta para tener mayor resistencia, aumento en la fuerza física, mejor concentración mental, mejor coordinación de reflejos y tiempos de reacción.
El término adaptógeno surgió a mediados del siglo XX por el científico soviético Nicolai Lazarev. Este término fue creado para describir un grupo de sustancias naturales que tienen unas propiedades muy especiales para adaptarnos al estrés ya sea interno o externo, los adaptógenos no causan efectos secundarios, tratan una amplia variedad de enfermedades que ayudan a regresar al equilibrio a un organismo. Con otras palabras, son sustancias naturales que regulan la química interna del cuerpo en la dirección necesaria para lograr un equilibrio, si la presión arterial es baja, la eleva, si la presión arterial es alta, la disminuye, como si fueran sustancias inteligentes para lograr un equilibrio físico, mental y emocional.
Se cree que hay un registro de 3000 especies de plantas con atributos medicinales, de las 4000 que se calcula que existen en nuestro país. Sin embargo solo 11 de ellas son consideradas adaptógenos y es que, se cree, que para ser considerada como adaptógeno, debe tener la característica especial de poder tener efecto bidireccional, según sea lo necesario para el cuerpo.
Obviamente, lo que nos interesa de estas 11 plantas para mejorar nuestro metabolismo, son aquellas que tienen la propiedad de contribuir a quemar grasa, controlar el estrés, disminuir la inflamación, aumentar la energía y la resistencia física, así como también aquellos que tienen efectos antidepresivos naturales y los que mejoran el sistema inmune. Cuando usamos estos adaptógenos combinados con una dieta libre de carbohidratos refinados y con la ingesta de agua adecuada, el aumento de nuestro metabolismo y de nuestra energía es impresionante, así como el notar cada día que nuestra talla de ropa va reduciendo.
Algunos de los Adaptógenos más estudiados:
Rhodiola Rosea. El antidepresivo natural del futuro. Rhododendron Caucasicum
AshwagandhaCaucasian Blueberry y Guggul
Pero bueno, el enfoque que no se debe de perder es el de tener una educación en nuestra alimentación y que aprendamos que el metabolismo se reduce por varios factores, pero principalmente estos cuatro son los que no debemos de perder de vista:
Uno, la producción de la hormona cortisol que ocasiona una acumulación de grasa y disminuye el metabolismo y que principalmente se produce por el efecto negativo del estrés. Dos, los efectos de una glándula tiroides deficiente, por ejemplo, las personas con hipotiroidismo, pero también, las personas sometidas por más de tres semanas a una dieta inadecuada o por iniciativa propia sin sustento científico para realizarla. Tres, las infecciones por hongo, manifestada por un sinnúmero de síntomas como picor en la piel, dolor de cabeza y sinusitis, entre otras. Y cuatro, dietas abundantes en carbohidratos refinados y a una ingesta inadecuada de agua.
A los pacientes, específicamente los portadores de diabetes mellitus se les prescribe el complejo B porque contiene la Biotina que detiene el aparato reproductivo al hongo cándida albicans y así controla su crecimiento evitando en gran medida la onicomicosis (hongos en las uñas) en estos pacientes, entre otras más funciones benéficas. Debemos saber que todos los organismos tenemos como flora normal en nuestro cuerpo el hongo cándida albicans y si a esto le sumamos que tenemos sobre peso u obesidad, tendremos mayor riesgo de estar infectados por este hongo y que los picores en la piel, la sinusitis, la migraña, los gases estomacales y las alergias, entre otros síntomas, son normales, cuando en realidad son manifestaciones clínicas de esta infección. Este hongo se fermenta y hace que tengamos un organismo ácido, cuando debiéramos tenerlo alcalino, provocando como consecuencia que tengamos un metabolismo lento y que no tengamos éxito en nuestra dieta al querer bajar de peso, hasta que no nos realicemos una limpieza de este hongo. Por otro lado, es obligado saber que no hay otra población más infectada por cándida que los pacientes con diabetes mellitus.
Por otro lado, he tocado mucho el tema de las deficiencias de la glándula tiroides como factor importante para transitar por la vida con un metabolismo muy suprimido, por tal motivo me ha llamado mucho la atención por qué de cada 10 pacientes que entran a consulta, 9 tienen sobrepeso u obesidad, más allá de pensar en los malos hábitos alimenticios o la falta de ejercicio, creo que hay algo más cuando interrogo a mis pacientes y gran parte comen en forma moderada y no pueden bajar ni 100 gr. De peso. Por eso me he dado a la tarea de solicitarles dentro de sus laboratorios el perfil tiroideo y oh, ¡¡¡sorpresa!!! La incidencia de pacientes con problemas tiroideos es muy alta y quizá la falta de yodo sea la cuasa. Sin el Yodo la glándula tiroides no tendría la materia prima para crear las hormonas que energizan al metabolismo y nos hacen adelgazar. Mientras más grasa contenga el cuerpo de una persona, más alta será su necesidad de yodo, las mujeres con senos más grandes, necesitan más Yodo. Finalmente te quiero comentar que existen sustancias que compiten y desplazan al yodo, como el fluoruro que contienen algunas o todas las pastas de dientes, el bromuro que viene en las galletas, el pan, la harina de trigo, y el mineral mercurio que colocan los dentistas a sus pacientes que les realizan algún trabajo dental como amalgamas o platificaciones.