Skip to main content

¿Qué onda con el peso mexicano?
Mtra. Bennelly J. Hernández Ruedas

¡Pero qué bien ha arrancado el 2023 para México!; ya que, según analistas y economistas, nuestro país se percibe con muy buenos indicios, respecto valores positivos en inversión y un mayor desarrollo económico para este año.
Esto se visualiza, primordialmente; tras el incremento de las tasas de intereses de los Bancos Centrales; la apreciación de nuestra moneda mexicana ante el dólar; así como el regreso de capitales financieros extranjeros.
Y es que, realmente para muchos aun parece irreal el terreno que está tomando el peso mexicano como divisa. Tan solo en esta semana nuestra moneda mantuvo sus fluctuaciones al alza, posicionándose hasta en los 18.60 pesos, ante el dólar.
Este valor representa un impacto efectivo a la moneda, al descender por debajo de las 19 unidades, algo que no ocurría desde febrero de 2020, casi tres años. Además, colocó al peso mexicano como la tercera divisa más apreciada frente al dólar.
También es importante saber que la moneda mexicana cerró la cotización de tipo de cambio en el 2022 con una apreciación del 4.87 por ciento anual, en comparación con 2021; la mejor recuperación de la divisa desde el año 2012, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
No por nada el peso mexicano se está convirtiendo en la moneda favorita entre los inversionistas de divisas desde el año pasado, al mostrarse fácil de vender y comprar en mercados financieros globales las 24 horas del día; acción que se prevé, va a extenderse durante todo el año.
Como lo había mencionado, no solo el valor de nuestro ahora denominado “Superpeso”, es la oportunidad para mejor el desarrollo económico del país; también se tiene el interés de los inversionistas foráneos, que se ha observado en crecimiento desde finales del año pasado; así como el incremento de las remesas, que en 2022 se rompió récord, al sobrepasar la cantidad de 53 mil millones de dólares enviados por nuestros paisanos, de los meses de enero a noviembre.
Son muchas las posibilidades que nos hacen avizorar un panorama financiero agradable para el 2023. Incluso, me atrevería a agregar que, los acuerdos obtenidos en la reunión bilateral de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, como es; la entrega de visas temporales y humanitarias a habitantes centroamericanos y sudamericanos, para la protección de derechos humanos y laborales; estarán fortaleciendo este flujo económico, para la transformación del país.