El legado de Pedro Valtierra, en su tierra de cielos azules.
María del Mar de Ávila Ibargüengoytia
Hoy en este día, que grato resulta dar cuenta de un hecho por demás relevante como lo es, la inauguración al público del Salón-Museo “Pedro Valtierra”, ello en honor y reconocimiento al maestro Pedro Valtierra, quien cumple 50 años como fotógrafo, y resulta más grato que, esto suceda en una ciudad que lamentablemente en estos momentos sea señalada cómo una de las más violentas en el país.
Pedro Antonio Valtierra Ruvalcaba, vio por primera vez la luz, un 29 de junio de 1955 en la comunidad de San Luis de Ábrego, en Fresnillo Zacatecas. Se inició como ayudante de laboratorio de fotografía en 1973 y a partir de 1975 se desempeñó como fotógrafo de la Presidencia de la República. Para 1977, ingresó al periódico el Sol de México y un año después se incorporó al diario Uno más Uno.
Apenas inició febrero se realizó un merecido reconocimiento al fresnillense que hoy en día es considerado un referente en el ejercicio del fotoperiodismo, del que han sido montadas y exhibidas varias decenas de fotografías de este notable zacatecano universal, de igual forma varias de sus cámaras fotográficas, reconocimientos y objetos personales se exhiben en un espacio, que, dicho sea de paso, está totalmente renovado y con un trabajo excepcional de los responsables del museo.
Todo ello bajó el techo del centro cultural "Ágora José González Echeverría", un edificio que fue construido a mediados del siglo XIX en esa ciudad minera y que recientemente fue rehabilitado por el ayuntamiento en colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ahí el maestro Valtierra, dijo sentirse muy emocionado por el reconocimiento que se le hizo, en esos momentos señaló que esto constituye el aporte que hace a su natal Fresnillo, donde aprendió a jugar con el cielo azul, a ver las nubes en este lugar con viento frío, “es ahí donde estarán todas mis cosas. Y dijo -agradezco por todo lo que Fresnillo me ha dado, recuerdo con mucho afecto y cariño a mi tierra y es un honor que algo de mí permanezca en este lugar”.
En alguna otra ocasión compartió la siguiente reflexión, sobre la función del fotoperiodismo, planteó que muchas personas creen que el periodismo es solo un negocio, él aseguró que esto no era completamente cierto, y aseguró que el periodismo tiene también una responsabilidad social.
Y continuó con lo siguiente “tengo presente las enseñanzas de mis maestros, hombres y mujeres sensibles y generosos, cómo Manuel Becerra Acosta, Benjamín Wong, Carlos Payan y Carmen Lira, así como de Miguel Ángel Granados Chapa, Humberto Musacchio y de muchos otros periodistas que me enseñaron la importancia de la responsabilidad social, la que asumo con responsabilidad cotidiana”, así lo manifestó el fotógrafo del Mineral.
De nuestra parte, reiteramos nuestro agrado, beneplácito y por supuesto que nos sumamos a tan merecido reconocimiento al maestro Pedro Valtierra, un zacatecano que al experimentar magistralmente con la luz y las sombras a través de la cámara fotográfica nos ha enseñado a observar, sentir y palpar la imagen como parte esencial de la construcción de nuestra historia e identidad como zacatecanos y mexicanos.
*Diputada Local