¿Podemos fortalecer nuestra comunidad rescatando espacios públicos?
Sria. Bennelly J. Hernández Ruedas
Con la firme intención de mejorar la calidad de vida de las y los zacatecanos, el gobernador del estado, David Monreal Ávila, ha puesto en marcha las Brigadas del Bienestar, un programa integral que busca transformar el entorno social a través de actividades culturales, talleres lúdicos, jornadas de salud y acciones de mantenimiento en espacios públicos.
Esta iniciativa no solo mejora nuestros espacios abandonados, sino que también fomenta la participación ciudadana y el sentido de comunidad.
El arranque de este ambicioso programa tuvo lugar en la colonia Tres Cruces, de la capital zacatecana, donde decenas de personas se sumaron a las actividades organizadas para rehabilitar espacios abandonados, reforestar áreas verdes y participar en eventos diseñados para fortalecer el tejido social.
Desde niños, hasta adultos mayores, la comunidad se involucró activamente, demostrando que el bienestar colectivo es tarea de todos.
Las Brigadas del Bienestar no se limitarán a la capital. Su alcance se extenderá a lo largo y ancho de los 58 municipios del estado, llevando consigo un mensaje de paz, bienestar y progreso.
Esta estrategia responde a la necesidad de reconstruir el tejido social, al recuperar estos lugares y devolver a los colonos un área digna para la recreación y la convivencia.
Uno de los pilares fundamentales de este programa es la sostenibilidad de las acciones. No se trata únicamente de restaurar plazas, parques o jardines, sino de involucrar a la ciudadanía en su conservación.
En este sentido, las Brigadas del Bienestar fomentan la corresponsabilidad, promoviendo que sean los propios vecinos quienes den continuidad al trabajo realizado y velen por el buen estado de sus espacios.
Además de la rehabilitación física de los entornos, el programa contempla actividades que impactan directamente en el bienestar de la población. A través de jornadas de salud, se brindará atención médica preventiva a personas de todas las edades, mientras que los talleres lúdicos y culturales buscarán reforzar valores, creatividad y habilidades en niñas, niños y jóvenes.
En tiempos donde la reconstrucción del tejido social es más necesaria que nunca, iniciativas como esta representan un paso firme hacia el bienestar de la sociedad zacatecana. Con cada colonia y comunidad que visite, las Brigadas del Bienestar demostrarán que el cambio positivo es posible cuando la voluntad gubernamental y la participación ciudadana trabajan de la mano.
Correo electrónico:
bennelly.hernandez@zacatecas.gob,mx



