Skip to main content

Dra Sonia Ruiz
VOTACIONES: 1 DE JUNIO DEL 2025
Reforma Judicial. En el seguimiento a esta Reforma, lo más destacado, es precisamente las elecciones por voto popular para elegir ministros, magistrados y jueces. Estamos próximos a participar en la primera elección popular para renovar el Poder Judicial de la Federación, es lo más destacado de esta reforma. Con 881 cargos a elegir a nivel Nacional. A lo que concierne al Estado de Zacatecas serán 11 cargos a elegir; cinco magistraturas de circuito y seis jueces de distrito. 18 Jueces penales, 18 Jueces distintos a lo penal: civiles, familiares, mercantiles, mixtos, en total en Zacatecas se van a elegir 47 cargos.
Se avecina un proceso electoral extraordinario inédito, que hasta cierto punto ilusiona a la ciudadanía por pensar y creer que la justicia al fin llegará. Ojalá no resulte un proceso a prueba y error o lo que sería peor, que resultase un fracaso como la compra de medicamentos para el Sector Salud, donde han pasado meses para optimizar el abasto, mientras los pacientes se mueren esperando sus tratamientos. Pero, prefiero ser parte de los optimistas, quienes esperamos una construcción estructural de un nuevo régimen de justicia. De lo que sí hay seguridad, es de que es imprescindible esta Reforma Judicial, que a mi punto de vista debió haber sido planeada con más responsabilidad, con más detenimiento y no solo pensada en hornearla al vapor para entregarla de regalo a quien iba de salida, sin detenerse a pensar en lo trascendental. Es necesario que haya una justicia digna, inclusiva y humana, con enfoque a personas vulnerables y a sectores olvidados, que no haya más víctimas de la arbitrariedad, no olvidemos jamás que la justicia es un derecho, no un privilegio. Y es que, en nuestro bello país existe un “leve” problema; está infestado de un cáncer llamado corrupción, que impide que la impartición de justicia llegue a los desprotegidos, a los más humildes, para quienes hasta ahora han sido pocas las posibilidades frente a los tribunales que frecuentemente favorecen al de arriba. ¿O me vas a decir que el fallo se da igual para el campesino que para el terrateniente poderoso? Esperemos que ahora disminuyan los sesgos en este sentido.
Es tanto el apetito de poder que tienen algunos personajes políticos, que como luego decimos coloquialmente, “piensa mal y acertarás” y la realidad es que pelearán con uñas y dientes para lograr posicionar a sus candidatos prospectos, aun con todo el orden y legalidad que manifiestan. Todos los ciudadanos sabemos los enjuagues mañosos que utilizan para lograr sus objetivos y celebrar con gran júbilo el carro completo. ¿Acaso ya olvidaron la crisis del sistema del 88? cuando durante las elecciones presidenciales de 1998, el sistema de cómputo que se utilizó para la contabilidad de los votos “sufrió un problema”, las elecciones eran organizadas por la Secretaría de Gobernación, por lo que era un órgano dependiente del estado el encargado del proceso, a diferencia de ahora, que es el INE, para evitar injerencias del gobierno en el mecanismo, para eso se encargaba la CFE, la cual era encabezada por el entonces Secretario de Gobierno Manuel Bartlet Díaz, asignado por el presidente de entonces, Miguel de la Madrid. En la contienda se enfrentaban Carlos Salinas de Gortari por el PRI, Manuel J. Clouthier por el PAN y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano por el entonces Frente Democrático Nacional. El día de las elecciones del 6 de julio de 1988, el sistema de cómputo electoral del País, sufrió una misteriosa “caída”, justo en pleno conteo de votos y justo cuando los resultados preliminares favorecían a Cuauhtémoc Cárdenas, la transmisión televisiva fue interrumpida y Manuel Bartlet Díaz, encargado de la supervisión de las elecciones, anunció la caída del sistema y en el 2021 este decrépito como titular nuevamente de la CFE, en la administración de AMLO, cínicamente dijo ante la cámara de diputados que el fraude del 88 fue una “amasiato” entre Carlos Salinas de Gortari y el PAN y, BINGO !!! se anuncia oficialmente declarando como único y contundente ganador al padre de la corrupción…
Volviendo al tema de las elecciones de este 1 de junio del 2025, esperemos no surja un fraude similar, aunque, para serte sincera, creo que si bien les va, solo votará el 10 % del electorado y si le sumas que yo con un poquito de estudio, se me complican las 10 boletas, sus colores y sus números, ahora quien solo tiene secundaria trunca y tendrá las boletas atípicas, sin el logo de los partidos, que solo verá los números sin saber de quién se trata porque no conoce a nadie… jajajaj, permíteme reírme poquito.