Skip to main content

La brecha de pensiones tiene género: mujeres y vejez en desigualdad
Hablar de justicia social implica necesariamente hablar de las mujeres. En especial, de aquellas que han dedicado su vida al trabajo, tanto en el ámbito productivo como en el doméstico, y que al llegar a la vejez enfrentan una realidad desigual: pensiones más bajas, menos años cotizados y, en muchos casos, el riesgo de depender económicamente de otras personas.
Desde la Secretaría de Administración del estado de Zacatecas, y en congruencia con los principios de la Cuarta Transformación, estamos convencidas de que construir un país más justo implica reconocer y corregir las desigualdades estructurales que históricamente han afectado a las mujeres, especialmente en su etapa adulta mayor.
La brecha de pensiones es el resultado de trayectorias laborales interrumpidas: maternidad, cuidados, trabajos informales o mal remunerados. Las mujeres suelen tener menos años de cotización y salarios más bajos, lo que impacta directamente en el cálculo de sus pensiones. No se trata de una falla individual, sino de una deuda estructural que estamos llamadas a saldar.
Por eso, desde Zacatecas impulsamos políticas de empleo público con perspectiva de género. Nos esforzamos por ofrecer condiciones laborales que reconozcan los derechos de quienes históricamente han sido relegadas. Promovemos esquemas de contratación digna para mujeres en edad productiva, fomentamos licencias de maternidad y paternidad corresponsables, y desarrollamos programas de capacitación para el trabajo y reinserción laboral dirigidos a mujeres mayores.
Asimismo, desde la administración estatal, reconocemos la necesidad de incidir en el diálogo nacional sobre una reforma de pensiones justa e incluyente. La visión humanista y transformadora de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, nos inspira y guía: no puede haber justicia social si no hay justicia para las mujeres mayores.
La Cuarta Transformación nos llama a mirar lo que durante décadas fue invisible: el trabajo de cuidado no remunerado, las dobles jornadas, las desigualdades heredadas. En Zacatecas, seguimos ese camino con responsabilidad y compromiso, convencidas de que el futuro se construye con equidad.
Porque cuando una mujer envejece con dignidad, toda la sociedad avanza.
M.F. María del Carmen Salinas Flores
Secretaria de Administración