Skip to main content

Dr. Pablo Quezada*

En México, el informe presidencial es un evento establecido en la Constitución desde 1917 (artículo 69). El presidente debe informar al Congreso de la Unión al inicio de cada periodo ordinario de sesiones sobre el estado general que guarda la administración pública. Tradicionalmente, esto ocurre cada 1º de septiembre.
Ahora, vamos por fechas:
1. Antes de la Constitución de 1917
· En el siglo XIX, presidentes como Guadalupe Victoria, Santa Anna, Benito Juárez o Porfirio Díaz también presentaban informes, pero no siempre de forma regular ni en una fecha fija.
· No había un marco legal uniforme, por lo que los informes eran esporádicos o por escrito.
2. Desde 1917 a la fecha
· Con la Constitución de 1917, se estableció la obligación formal.
· Cada presidente presenta un informe anual.
· Como cada presidente dura 6 años, en teoría presentan 6 informes en su sexenio.
3. Excepciones y cambios
· Algunos presidentes que no completaron su mandato dieron menos informes (por ejemplo, Francisco León de la Barra, Pascual Ortiz Rubio, Pedro Lascuráin, etc.).
· Vicente Fox (2006) y Felipe Calderón (2007) ya no pudieron entregar el informe de manera presencial ante el Congreso por tensiones políticas; lo enviaron por escrito, aunque siguieron contando como informes oficiales.
· A partir de Enrique Peña Nieto y con Andrés Manuel López Obrador, se mantiene el formato constitucional (informe por escrito al Congreso) pero también se ofrecen informes adicionales o “eventos de informe” en plazas públicas o conferencias, aunque estos son complementarios, no constitucionales.
4. Cálculo general
· De 1917 a 2024 han gobernado 21 presidentes.
· Si cada uno rindió 6 informes (excepto los que no terminaron su sexenio), podemos estimar:
21 presidentes × 6 informes = 126 informes constitucionales aprox.
· Quitando a quienes no completaron el periodo (como Carranza, De la Huerta, Ortiz Rubio, Ávila Camacho, entre otros), el número real es un poco menor, pero siempre arriba de 110 informes oficiales.
5. En la actualidad
· Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ha dado 6 informes constitucionales, más decenas de informes adicionales de carácter político.
· Claudia Sheinbaum (2024-) inició en 2025, por lo que en septiembre dará su primer informe constitucional.
A la fecha:
Hasta 2025, los presidentes de México han presentado más de 111 informes constitucionales desde 1917, además de varios previos en el siglo XIX y numerosos informes adicionales en los últimos años.

*Dr. en Educación