REFORMAS A LA LEY OLIMPIA
Por: Isadora Santivañez Ríos
En Zacatecas, un hecho alarmante ha sacudido a nuestra sociedad, lo acontecido en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “Lázaro Cárdenas del Río”, donde un menor de edad utilizó inteligencia artificial para generar imágenes sexualizadas de sus compañeras, alterando sus rostros y difundiendo ese contenido por internet, es un hecho que refleja la complejidad de no atender problemas estructurales a tiempo, así como una sociedad que ha utilizado la inteligencia artificial con fines malignos, dañinos y lacerantes para las personas.
Ante lo acontecido, padres y madres de familia bloquearon el bulevar metropolitano exigiendo atención y justicia. Lo sucedido no es para menos ya que se habla de más de 400 alumnas y alumnos afectados y alrededor de 80 denuncias presentadas ante la fiscalía general de Justicia del Estado.
El contenido se encuentra en plataformas digitales, por lo que todos esos jóvenes están en gran riesgo y vulnerabilidad de que sus imágenes, fotos y videos sean explotados y con ello puedan ser revictimizados. Este hecho no es un caso aislado, es el reflejo de una nueva forma de violencia digital que pone en riesgo a nuestras niñas, niños y adolescentes, y que se aprovecha del vacío legal que existe en torno al uso de la inteligencia artificial.
La tecnología puede ser una herramienta de avance, pero en manos equivocadas, se convierte en un instrumento de abuso y destrucción.
Ante este hecho es indispensable que la Legislatura ponga manos a la obra y se dictaminen iniciativas presentadas para tipificar este tipo de delitos en los que se regula el uso inadecuado de la Inteligencia Artificial.
La Ley Olimpia es un instrumento de protección importante; sin embargo, es necesario considerar el uso de la inteligencia artificial como una nueva modalidad para delinquir y cometer el delito de violación a la intimidad sexual.
Es necesaria una reforma al Código Penal para sancionar con mayor firmeza delitos como la difusión de imágenes íntimas, la extorsión digital y los deepfakes generados con inteligencia artificial.
Y con ello proteger a mujeres, niñas, niños y adolescentes de las nuevas violencias de la era digital; violencias que hoy están ocurriendo en nuestras escuelas, en nuestras casas y en los teléfonos de nuestras hijas e hijos.
Si no se legisla con prontitud, las denuncias que hoy se están presentando podrían no proceder, como sucedió con el caso del Instituto Politécnico Nacional, donde cientos de víctimas quedaron sin justicia por la falta de actualización legal y hoy están luchando ante instancias internacionales.
Es necesario que se actualice la Ley Olimpia con el uso de inteligencia artificial y se proteja a quienes hoy están siendo violentadas digitalmente, En Zacatecas, no hay legislación adecuada, y mientras tanto, sí hay víctimas y silencio institucional.
No olvidemos que la omisión institucional también es una forma de violencia. Exigamos la dictaminación.
*Diputada Local



