Skip to main content

DISCURSOS POLÍTICOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Por: Isadora Santivañez Ríos

Algunas personas definen la palabra poder como la capacidad para influir en los demás para que actúen de una manera específica y con esto lograr objetivos precisos, la comunicación política es la vía para transmitir esto, por lo que la elaboración de un discurso preciso, claro y contundente es fundamental para obtener los resultados esperados.
Sin embargo, la estructuración de un discurso va más allá de difundir un mensaje, es necesario, provocar emociones, mostrar dominio del tema,, confianza y seguridad en lo que se expresa, cuidar la modulación y los tonos para darle mayor ímpetu a tu discurso, tener un lenguaje corporal adecuado con lo que se está intentando transmitir, ya que los gestos, ademanes, postura, contacto visual, forma de caminar y demás expresiones del lenguaje corporal son importantes al momento de pronunciar un discurso político, así como lo es la proxémia y la coherencia entre tu discurso y tu lenguaje corporal.
Aunado a esto, es necesario mostrar empatía con tu público, una conducta táctil y llevar una vestimenta apropiada que pueda complementar tu discurso desde el aspecto visual y auditivo, además se debe organizar la estructura del discurso, usar un lenguaje claro y no olvidar que cada detalle cuenta para que la comunicación política sea acertada y te permita obtener los resultados esperados.
A través del discurso se presenta la principal vía de comunicación política y con la incursión de las mujeres en la vida pública de nuestro país y en los espacios de toma de decisión es más común que sean sometidas al escrutinio público colocándolas bajo los reflectores de una sociedad cada vez más consiente y preparada, que espera lo mismo de sus representantes populares y figuras de autoridad.
Es por tal motivo que resulta de gran relevancia mantener una capacitación política constante que permita que tanto hombres como mujeres que incursionan en la vida pública de nuestro país puedan estar preparados ante los retos que se avecinan, pero que también tengan la posibilidad de generar tendencia y marcar el rumbo que desean llevar dentro de las políticas públicas que implementen en el ejercicio del poder.
Es por lo anterior que resulta fundamental que los discursos políticos, no solo lleven una estructuración de su mensaje, sino que además cuenten con perspectiva de género que permita entender que el discurso político es un instrumento del poder, empleado lingüísticamente con el objeto de comunicar un mensaje especifico que tiene como fin convencer y persuadir al público al cual está dirigido el mensaje.
Para construir un mensaje efectivo con perspectiva de género es importante que partas desde tu propia experiencia con el objeto de construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengamos el mismo valor, igualdad de derechos y oportunidades.
Primero que nada, debes elegir un tema central que genere empatía con otras mujeres y mostrar con información precisa que dicho tema afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres, debes usar un lenguaje incluyente y hacer referencia a mujeres destacadas, además debes hablar respecto a temas relacionados con las acciones del género, como lo son la perspectiva de género, la participación política, los derechos políticos de las mujeres, el liderazgo femenino, el empoderamiento, la igualdad, la equidad de género , las brechas de género, las acciones afirmativas, la paridad, los estereotipos, la discriminación, el lenguaje sexista, los derechos políticos de las mujeres, la democracia paritaria, entre otros.
Todo esto con el objeto de hacer conciencia entre el auditorio de la gran brecha que existe aún entre hombres y mujeres y de la necesidad de eliminarla, para construir una sociedad más equitativa, justa, tolerante y participativa. La agenda de las mujeres debe estar incluida en los discursos políticos de quienes desean representar a la sociedad en general, ya que somos parte de más del 50% de la población y somos quienes determinamos el rumbo de nuestro país, no podemos dejar de lado la necesidad latente que existe de comenzar a implementar discursos con perspectiva de género para hacer conciencia y convencer y persuadir a los oyentes de la necesidad urgente de erradicar todo tipo de discriminación y violencia.
La voz de las mujeres debe ser escuchada y resonar en todos los foros y auditorios, los discursos con perspectiva de género llegaron para quedarse y para retumbar en todos los rincones de nuestro Estado, porque será a través de las palabras que derrumbaremos los muros de la intolerancia.