Skip to main content

CONTINUIDAD EN LOS PROYECTOS

Por: Isadora Santivañez Ríos

Los cambios en la administración pública se presentan de manera constante y permanente, ya que la dinámica propia de la democracia implica la alternancia del poder y con esto, la diversificación en las ideas, proyectos y toma de decisiones, se manifiesta de manera cotidiana.
Resulta una constante que algunos proyectos gubernamentales queden a la deriva o estancados debido a la falta de implementación oportuna por parte de los gobiernos salientes y al constante desinterés por parte de las nuevas autoridades para darles continuidad o seguimiento. Por lo cual, de manera permanente los entes públicos, principalmente los correspondientes a las esferas municipales, entran en una etapa de renovación.
Este borrón y cuenta nueva constituye uno de los principales retos para la estabilidad política y el crecimiento económico de las regiones, por lo cual es necesario establecer bases para la continuidad y sostenibilidad de algunos proyectos que representen un punto detonante de activación económica y estabilidad social.
Evidentemente, no todos los proyectos que se implementan por parte de las autoridades son sostenibles, por lo cual, darles continuidad es totalmente innecesario; sin embargo, es importante poder hacer una distinción de los mismos para saber cuáles si y cuáles no, pueden generar condiciones favorables para nuestro entorno.
Algunas de las principales características que distinguen un proyecto sostenible son: cuenta con normas de gestión claras y precisas, tiene una planificación ajustada a la realidad y a las necesidades de la población, existe un seguimiento detallado de cada una de las etapas del proceso de implementación del mismo, así como una bitácora oportuna de su ejecución, existen procedimientos adecuados de comunicación e interrelación entre los grupos de distintas direcciones en el ámbito del proyecto, cuenta con una planeación para el cumplimiento de sus objetivos, existe el personal necesario para llevarlo a cabo, entre otros, que se caracterizan principalmente en la posibilidad de generar efectos positivos a futuro y de garantizar la sostenibilidad de cada uno de los proyectos, así como la necesidad de su aplicación y seguimiento.
Es importante entender que dar continuidad a los proyectos y buenas prácticas de gestión pública así como mantener una buena coordinación entre los diversos ámbitos de gobierno resulta fundamental para enfrentar los desafíos en las nuevas administraciones.
La soberbia de algunos actores políticos así como la rivalidad entre algunos equipos de trabajo puede cegar la importancia y necesidad de continuidad de algunos proyectos o programas de gobierno.
Es por tal motivo que es necesario generar condiciones de entendimiento y cordialidad política, para de esta manera, priorizar las acciones afirmativas en beneficio de los grupos más vulnerables, así como los programas sociales que puedan ser de gran utilidad para la población en general.
Además, es importante esquematizar los proyectos de infraestructura, con el objeto de evitar queden a la deriva y esto pueda provocar inconformidad social, así como estancamiento en el desarrollo urbano y en el ordenamiento territorial.
Eliminar todo lo malo y darle continuidad a lo bueno, debería ser una de las prioridades de las nuevas administraciones, así como tratar de dejar un sello característico que dote de distinción a quienes integran la nueva gobernanza.d5