Skip to main content

José de Jesús Reyes Ruiz
LA TRANSPENINSULAR IV

Para documentar mi pesimismo… y el de los demás

El segundo día de nuestro recorrido por la Transpeninsular nos amaneció algunos kilómetros al sur del PARALELO 28 en GUERRERO NEGRO, ya estábamos en hora de montaña, una más que el horario del pacífico que habíamos dejado atrás al norte del paralelo 28 y una menos que la del centro de nuestro país.

De cualquier forma, era temprano, había que madrugar para la aventura de las BALLENAS que iniciamos con una visita guiada al museo de este impresionante rey de las aguas donde nos dieron los datos más importantes para tener en la mente por lo que más adelante presenciaríamos. Resulta que existen no más de 16 variedades de BALLENAS en los océanos de nuestro planeta, y la mitad de ellas las - más numerosas - son las que año tras año recorren grandes distancias desde el ESTRECHO DE BERING entre ALAZKA y RUSIA donde se alimentan durante todo el año para al inicio del año nuevo comenzar su recorrido desde estas tierras del norte por la costa – BALLENA GRIS – o por mares un poco más profundos – CACHALOTES – para dirigirse a zonas menos heladas con el objetivo de aparearse y tener sus crías en varios sitios de la BAJA CALIFORNIA, predominantemente en la LAGUNA DE LA LIEBRE a donde dirigiríamos nuestros pasos para ser testigo de ésta; una de las maravillas de la naturaleza.

Resulta que las BALLENAS tienen solamente una cría en promedio cada dos años, y en dicha laguna dan a luz a los ballenatos que es ahí donde aprenden a nadar en las profundidades de la laguna, pero también es ahí donde las ballenas adultas se aparean para regresar dos años después a tener sus crías.

Fue interesante escuchar por ejemplo que MOVY DICK era realmente un CACHALOTE y esta especie según entiendo es la que alcanza mayores tamaños, y claro existen otras especies como la BALLENA JOROBADA etcétera; Debo aclarar que desde hace muchos años tenía el deseo de hacer este tour, y sé que apenas se iniciaba la temporada que alcanzaría su máximo a finales del mes de febrero e inicios de marzo donde llegan aproximadamente mil quinientas ballenas y ocupan la totalidad de la LAGUNA DE LA LIEBRE.

Después de nuestra visita al museo y una plática de media hora sobre las BALLENAS, tomamos en compañía de unos diez compañeros de tour un vehículo que inició su recorrido por la única avenida – la principal – que algún día fue el acceso desde la carretera federal, al asentamiento de los empleados de la salinera, y donde a uno y otro lado se ha venido desarrollando la mancha urbana con una buena traza y según nos dicen con buenos servicios, pero sin estar pavimentada en su totalidad. Al final de la avenida principal con todo y camellón, nos encontramos con una rudimentaria iglesia y las instalaciones principales de la salinera más grande del mundo y de ahí con una perfecta organización, las múltiples casas de los que trabajan en la empresa y aquí iniciamos nuestro recorrido entre las lagunas de poca profundidad de donde se obtiene el producto: LA SAL.

Mucho antes de llegar a la LAGUNA DE LA LIBRE que en realidad es una enorme BAHIA con salida al mar abierto, recorrimos caminos de terracería entre las verdaderas lagunas a las que antes hicimos referencia, y mucho antes de llegar a tomar el bote nos percatamos de que estábamos en realidad en un verdadero SANTUARIO DE LAS AVES. Confieso que hace más de tres décadas la primera vez que estuve por estas latitudes lo primero que llamó mi atención fue un poste de luz del que se retiró el cableado porque en su parte alta se había instalado un gran nido de las aves que son el símbolo de toda la BAJA, LAS AGUILAS a las que los locales llaman AGUILAS PESCADORAS, y como las salineras cierran la entrada al turismo a menos que sea bajo la tutela de un tour determinado, no había visto nada más, ahora nos comentan que LAS AGUILAS PESCADORAS están protegidas por ley, que sus nidos son SAGRADOS, que en cuanto un nido se instala en lo alto de un poste de electricidad, tienen que hacer dos cosas, primero moverlo unos metros fuera de la línea de postes, y después, incrementar su altura para la salvaguarda de estas hermosas aves. Conforme uno avanza los nidos se multiplican por cientos y a esa hora de la mañana podemos ver las parejas de águilas incluso de sus crías en esas horas de una fría mañana porque después salen a – literalmente – pescar su alimento y el de sus crías. El espectáculo majestuoso se puede observar a unos cuantos metros, el vehículo se detiene y las águilas no se inmutan pude verlas con un pez en sus garras alimentándose con él a picotazos.

Por alguna razón vino a mi imaginación al AGUILA que ZEUS envió para alimentarse picoteando el hígado del PROMETEO ENCADENADO EN LAS MONTAÑAS DEL CARPATO entre el MAR NEGRO y el MAR CASPIO por haber protegido al HOMBRE de las garras del DIOS MAYOR DEL OLIMPO, pero, esa es otra historia.

Y por supuesto no es el único tipo de ave del lugar. Comenzamos a ver nuevamente en forma literal cientos de diferentes variedades de pelícanos, cada una con su nombre propio - que por ser tantos no los recuerdo - ocupar las terracerías y el vehículo tiene que avanzar lentamente para que el camino se vaya despejando.

Cabe mencionar que como seguramente muchos lo saben o incluso lo han visto, los pelícanos en bandadas vuelan a unos cuantos metros de la superficie del mar, y al ver un cardumen de peces clavan su enorme pico – solo el pico- para alimentarse, pero hay otra variedad de aves que llamó profundamente mi atención y a las que los locales llaman PATOS BUCEADORES por que sobrevuelan la mar tal vez un par de metros por arriba de los pelicanos y al divisar a los peces se clavan de cuerpo entero metros adentro del mar para alimentarse, es verdaderamente todo un espectáculo pero no son las únicas variedades, observamos muchas otras, pero nuestro destino era la observación de ballenas y nuestro recorrido siguió su curso.

Después de aproximadamente media hora de camino nuestro vehículo llega a un pequeño muelle en la LAGUNA DE LA LIEBRE donde nos espera un bote que nos llevará laguna adentro a visualizar las que serían apenas las primeras ballenas en llegar al lugar preferido sobre cualquier otro en el mundo entero. Nos informan que apenas han detectado un par de docenas que tienen solo una semana de haber llegado, una de ellas, según atestiguaron los lancheros, tuvo su ballenato apenas un día antes de nuestra aventura, y después de otra media hora dentro de la mar, devastados por el brincoteo de la relativamente lancha menor con las olas impresionantes, en impactos que yo resentía más que en el alma en mí ya desgastada columna, llegamos a la zona donde la BAHIA – LAGUNA DE LA LIBRE – se comunica con el mar abierto y ante nuestros ojos aparece majestuosamente el ballenato de apenas un día de nacido y tras de él su imponente progenitora, ya podrán imaginarse el espectáculo. Nuestra lancha se detuvo y apagó el motor junto con otra que estaba en el lugar antes de nosotros con el propósito de no molestar al ballenato que en nuestro idioma daba sus primeros pasos – su primer aleteo nadando –.

Los lancheros consideraron prudente dejarlos ser y buscar otras ballenas TODAS ELLAS GRISES que son siempre la mayoría y las primeras en llegar. Seguimos navegando la enorme bahía y rápidamente pudimos ver los chorros que expiran a través de su dorso las ballenas cuando salen a respirar, que según entiendo tienen que hacerlo cada 25 minutos media hora, y por ello no es tan difícil localizarlas y acercarse a ellas, aunque; me dio la impresión de que lo que ellas buscan alejarse de nosotros a toda velocidad, pero las puedes ver, algunas veces sus colas, algunas otras sacan sus enormes cabezas, o sus imponentes dorsos. Al inicio del TOUR nos dijeron que no intentáramos tomar fotos, porque es una maniobra prácticamente imposible; cuando menos te esperas sale una aquí y otra allá y mientras intentas preparar tu celular para tomar la foto, la ballena se vuelve a hundir, por lo que el consejo es algo que ha caracterizado mi forma de pensar de tiempo atrás, muchas veces para bien otras no tanto, es decir guardar las imágenes del mundo sorprendente en el que habitamos en tu mente y sacarlo del archivo de tu memoria cuando realmente sea ese tu deseo y no intentar presumirlo mostrándolo a los demás a través de una determinada fotografía.

Es importante comentar que al inicio de nuestra travesía en la bahía nos detuvimos en algunos pilotes – boyas - que señalan los trayectos que quienes transitan por el lugar tienen que acatar, pero que están siempre ocupados por los enormes LEONES MARINOS que dormitan tomando el primer sol del día en su superficie, algunos de ellos comienzan a clavarse en la mar en búsqueda del primer alimento del día. Es un espectáculo impresionante aunque su olor no lo sea tanto, pero es al final de cuentas parte de la maravillosa experiencia de esa mañana.

Recuerdo haber visto más de una docena de ballenas, una de ellas paso debajo de nuestra lancha, pero nos indicaron que no había peligro alguno, Y NO PUEDO MENOS QUE IMAGINAR EL ESPECTACULO DE INICIOS DE MARZO CUANDO EL LUGAR ESTA OCUPADO POR MIL QUINIENTAS BALLENAS, TENGO QUE REGRESAR ALGUN DIA.

Esta historia continuara…