Skip to main content

Lucila Noemí
EL MOTOR DE LA NATURALEZA

Las semillas contienen la forma más robusta de nutrientes
Tiene una máxima concentración de nutrientes, incluyendo antioxidantes, fitoesteroides, ácidos grasos esenciales, fosfolípidos y minerales disueltos.
Las SEMILLAS son el héroe anónimo de los alimentos saludables que deberíamos comer cada día y son el ingrediente principal de este destacado alimento

La semilla es lo mas poderoso en la naturaleza.
Tienen de 20-30 veces más concentración nutritiva comparada con cualquier parte de la planta,
Contienen vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, fibra y ácidos grasos esenciales

Que semillas mejoraran tu salud si la Integras a tu plan de alimentacion

Semillas de chía
Con actividad antioxidante y su capacidad para inhibir la agregación plaquetaria (a través de los omega 3). Poder antiinflamatorio, antimutagénico, anticarcinogénico y antiviral. Estas características explican por qué ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, la embolia, el cáncer de pulmón y el de estómago.
Semillas de lino (linaza)
Ricas en ácidos grasos omega 3, son cardioprotectoras. Aportan vitamina C y E para brindar un fuerte poder antioxidante y contienen minerales como el calcio, hierro, potasio y magnesio. Esta semilla se destaca por su riqueza en fibra soluble que ayuda a regular la glucemia y el colesterol en sangre, al mismo tiempo que resulta un gran recurso para tratar la constipación y cuidar la salud intestinal.
Semillas de sésamo
Aportan calcio, hierro, zinc, sodio y potasio. Ayudan a mejorar las articulaciones, a reducir y controlar el colesterol y a regular la función intestinal.
Semillas de amaranto
Aportan hierro, proteínas, calcio, fósforo y vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3. Ayuda a combatir la osteoporosis, la diabetes, la hipertensión arterial y, además, es un alimento apto para celíacos.
Semillas de girasol
Son ricas en ácidos grasos mono y poliinsaturados que ayudan a reducir el colesterol malo y elevar el colesterol bueno en sangre. Tiene fibra y destacan en este tipo de semillas el contenido de potasio, fósforo, magnesio y calcio, así como su riqueza en ácido fólico. Estos micronutrientes son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular del organismo.
Semillas de amapola
Son otra gran fuente de calcio entre las semillas, junto al sésamo, y poseen también un alto contenido en vitamina A con efecto antioxidante y protector de la piel y el cabello. Además, destaca en esta semilla su contenido en hierro, magnesio, sodio y fósforo. Junto a otras propiedades de su consumo sobre el organismo, sirven como calmante suave ejerciendo un efecto sobre el sistema nervioso, y también para disminuir la tos y expectorar.
Semillas de quinoa
Ricas en vitaminas del complejo B, vitamina C y E, tienen un alto contenido de minerales como fósforo, potasio, magnesio, hierro, cobre y manganeso. Ayudan a las pieles secas, irritadas y desnutridas, y a fortalecer el cabello, ya que restablece la hidratación de la piel gracias a sus ácidos grasos. Apta para celíacos.
¿Cómo incorporarlas?
Las semillas contienen inhibidores enzimáticos que dificultan la actividad de nuestras enzimas y, por esta razón, muchos de sus nutrientes no se absorben del todo. La activación contribuye con la liberación de estos inhibidores y mejora enormemente la digestión evitando molestias intestinales.
La activación es un proceso que consiste en poner las semillas en remojo durante 2 a 8 hs. Luego se deben escurrir y enjuagar bien con agua nueva. Al estar húmedas, deben guardarse en la heladera.
Con respecto a su conservación es conveniente guardar cada tipo de semilla por separado, en frasquitos (de esta forma, si alguna “se pone fea” no arruinará el resto) y en un ambiente inocuo como la heladera, para evitar la exposición al calor.
Si las agregamos a preparaciones en caliente, conviene incorporarlas al final de la cocción, ya que con el calor perderán parte de su valor nutritivo.

¿Con qué frecuencia?
Las semillas se pueden consumir diariamente sin problemas como parte de una alimentación saludable por todos los beneficios que brindan a nuestra salud. En los únicos casos en los que están contraindicadas es en la presencia de ciertas enfermedades intestinales.

*Nutriologa