El austericidio de cuarta
Por Claudia Anaya Mota
Hace muy pocos años, el avance de nuestra democracia permitió la apertura y la participación de organismos autónomos, que fuera de las esferas del poder debido a su carácter de autónomo y a la especificidad de sus funciones encabezados por personal técnico y experimentado en las áreas de las que se ocupan, permitieron conservar un balance para evitar la concentración del poder y al mismo tiempo, señalar las necesarias correcciones que se deben implementar desde el Estado Mexicano para mejorar sus funcionamiento.
Hoy, vivimos un culto a la personalidad del titular del Poder Ejecutivo Federal, que en ocasiones, ejecuta decisiones metaconstitucionales que en más de una ocasión, hay caído en la ilegalidad y con la franca complicidad de la mayoría de las y los legisladores del Congreso de la Unión que han debilitado a los organismos autónomos presupuestalmente o bien, impiden su adecuado funcionamiento cuando el Ejecutivo envía aspirantes que no cumplen con los requisitos de idoneidad y no permite el relevo de quienes ha cumplido su periodo de labores.
Así, en el Senado de la República, enfrentamos un importante rezago de nombramientos en los organismos autónomos y otras instituciones que ayudarían al mejor funcionamiento de la nación y de la división de poderes. Este 22 y 23 de agosto, desde la Ciudad de Mérida, nos reunimos los legisladores del Grupo Parlamentario del PRI para hacer un balance de los pendientes que tenemos y para diseñar una estrategia para hacer un llamado y construir acuerdos con la mayoría para avanzar.
En la administración pública federal central y descentralizada, tenemos pendientes el nombramiento de 2 Vocales de la Junta de Gobierno del IPAB, 3 Integrantes del Consejo Técnico de Educación del Organismo para la Mejora Continua de La Educación, un Consejero Independiente del Consejo de Administración de la CFE, un Vocal de la Junta de Gobierno del IPAB, un Titular del Organismo Descentralizado de Resolución de Conflictos Laborales, un Consejero Independiente del Consejo de Administración de la CFE, un Consejero Independiente del Consejo de Administración de PEMEX y un Comisionado del INEGI.
En los organismos autónomos hay dilación en la designación de un integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos, 2 Comisionadas y comisionados, así como 2 integrantes del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), 2 integrantes de la Comisión de Selección, que designará al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, 3 Consejeros Honorarios del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado de México, 5 Consejeros Ciudadanos de la Fiscalía General de la República, 3 Comisionados o Comisionadas y un Comisionado Presidente (entre los comisionados existentes) del Instituto Federal de Telecomunicaciones, 3 Comisionados y un Presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica, 3 Comisionados de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, 2 Miembros independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, un Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, cuatro integrantes del Comité Técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, y por último, un Subgobernador de BANXICO.?
En el Poder Judicial no se ha concretado el nombramiento de 5 Magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de Guadalajara, Monterrey, Toluca, Veracruz y Ciudad de México, TRES Magistrados de Sala Regional del TFJA, una Consejera o Consejero de la Judicatura Federal, dos Magistradas o Magistrados de órgano jurisdiccional local en materia electoral en Tamaulipas y Jalisco, 20 Magistradas o Magistrados de órgano jurisdiccional local en materia electoral de Baja California Sur, Colima, Chiapas, CDMX, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán, 2 Magistrados de Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa (TFJA), un Procurador o Procuradora de la Defensa del Contribuyente; 15 Magistrados o Magistradas dela Sala Especializada del TFJA en materia de responsabilidades administrativas; un Magistrado o Magistrada de la Tercera Sala (Anticorrupción) del TFJA, 15 Magistrados de Sala Regional del TFJA, así como Magistradas o Magistrados del Tribunal Electoral de los estados de Oaxaca, Campeche, Aguascalientes.
Además, faltan los nombramientos de Embajadores mexicanos que nos representarán en Chile, Panamá, Portugal, Qatar, Corea y en Guangzhou perteneciente a la República Popular China.
En suma, este listado de un gran número de nombramientos pendientes en el Senado de la República, muestra las consecuencias del recorte presupuestal justificado primero en la “austeridad republicana” y ahora, se intensifica la intención en una “pobreza franciscana” que solo ha traído el debilitamiento del Estado Mexicano al dejar acéfalos a organismos que toman decisiones importantes fuera de las esferas del poder político y subrayo, centraliza las decisiones y amenaza con retornar a un pasado autoritario que pensábamos, había quedado en el pasado.
*Senadora de la República.