Skip to main content

El reto para 2023 en finanzas públicas, será el gasto eficiente
Por: Claudia Edith Anaya Mota
El pasado 8 de septiembre, el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023, que está compuesto por 4 bases fundamentales: i) Criterios generales de política económica, que en resumen es el análisis del ambiente nacional e internacional que permite hacer una proyección de los ingresos y del gasto que podríamos tener como nación; ii) Iniciativa de Ley de Ingresos, que calcula cuánto dinero se puede obtener para el gasto público vía pago de impuestos, derechos, financiamientos y otras fuentes; iii) Proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación que es el recurso que se va a asignar a secretarías de estado, dependencias, programas sociales, estados, entre otros y iv) Miscelánea Fiscal, que son los instrumentos legales que se aplicarán para obtener los recursos económicos, sancionar la evasión y evitar las malas prácticas fiscales.
Particularmente, quiero referirme al Proyecto de Presupuesto de Egresos para Zacatecas, porque es de interés para todas y todos, el conocer los recursos con los que podría contar nuestro estado para gastar en beneficio de las familias.
En dicho proyecto, se plantean 4,261.20 mdp más que en 2022, para dar un total de 35,044.40 mdp que están distribuidos en: i) El Ramo 28 que tiene un total de 16,727.30 mdp gracias al incremento de 3,063.30 mdp y esta proyección reúne las Participaciones Federales, es decir, los recursos que la Federación transfiere a los estados y que las autoridades locales los ejercen libremente en la producción de bienes y servicios que consideren necesarios; ii) El Ramo 33 tiene un total de 15,624.8 mdp gracias al incremento de 1,014.60 mdp y considera las Aportaciones Federales a las que tienen derecho a percibir los Estados y los Municipios por la adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y el rendimiento de las contribuciones especiales y iii) Los Convenios de Descentralización que consideran los acuerdos entre dependencias del gobierno federal con los estados para brindarles recursos presupuestales que son susceptibles (valga la redundancia) de ser federalizados y por esta vía, se obtendrán 2,692.10 mdp, es decir, 181,30 mdp más.

De estos tres elementos, el más importante es el Ramo 33 porque tiene como razón de ser, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los gobiernos estatales y municipales en la ejecución de sus recursos asignados que les permite ser eficientes y eficaces en la atencio´n de las demandas de su población, demandas tan básicas e importantes como lo son: la educacio´n, la salud, las carreteras, los caminos, la seguridad pu´blica, el mantenimiento de programas sociales, entre otros muchos, que les permite brindar mejor calidad de vida a sus habitantes.

Para Zacatecas, el Ramo 33 contempla el FONE, que es el fondo de aportaciones por el que la Federación paga las de nóminas destinadas a educación básica y normal, en el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación y se plantea un aumento de 1,519 mdp para llegar a la suma de 8,426.40 mdp.

También considera las aportaciones para los servicios de salud (FASSA) y aquí se plantean 198.70 mdp más, para un total de 3,037.30 mdp, en el rubro de infraestructura social (FAIS) se consideran 1,478.50 mpd producto del incremento de 297.30 mdp más; bajo el concepto de Aportaciones Múltiples que tiene en cuenta aspectos como la Infraestructura Social (FAM) , la infraestructura para la Educación Básica, Media y Superior, habrá 256.9 mdp, es decir, 61 mdp más.

Además, para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN) que se ocupa primordialmente para la seguridad pública, especialmente para el pago de la nómina de policías municipales y el pago de obligaciones financieras, se proponen 1,431.70 mdp porque se aumentaron 225.70 mdp.

Para la educación tecnológica y para los adultos (FAETA) proponen 8 mdp más para un total de 122 mdp para este rubro y por último, para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFET) hay 102 mdp más y así lograr 872 mdp para 2023.

En conclusión, hay un incremento para Zacatecas el próximo año y mi mayor deseo es que el gobierno del estado lo utilice bien, no haya subejercicios como este 2022 y sobre todo, que esta curva de aprendizaje durante todo este primer año y que ha tenido consecuencias muy duras para las y los zacatecanos, sirva para llegar a la meta de ser mejores administradores de los recursos que les envía la federación, porque de lo contrario, cada peso que no se gaste, será devuelto y de nada servirá este aumento presupuestal si no hay conocimiento para usarlo en bien de la gente.
*Senadora de la República.