Skip to main content

Los Fifís

En México se han librado batallas por el respeto al voto ciudadano. Desde luego el sistema no es perfecto y resulta muy costoso.

Silvia Montes

SUGERIR que la derecha se impuso manipulando la movilización de cientos de miles de personas que no fueron acarreadas ni provocaron destrozo alguno será negar que tenemos otro pueblo si no "bueno y sabio" tampoco "malo y estúpido" Las imágenes, las consignas y el canto del Himno Nacional fueron conmovedores.
MANIPULACIÓN es dispersar miles de millones de pesos en beneficios -que por supuesto son buenos para la gente más necesitada-, pero que deberían acompañarse de políticas públicas que impulsen el desarrollo individual y nacional. Algo que no está ocurriendo.
COMO LO HARÁ en la actitud que lo caracteriza el presidente seguramente cerrará los ojos y los oídos a los que exigen la permanencia del INE rechazando cualquier intento para el control oficial de los procesos electorales, algo que él mismo combatió siempre.
AMLO tenía esta postura en los años noventa. Aquí la cita textual: "No solo dejó el IFE de depender de Gobernación y se cortó el cordón umbilical, sino que ya el órgano de dirección se formó tomando en consideración la opinión de los partidos de oposición". Fin de la cita.
INSULTA entonces la inteligencia ciudadana cuando, ya desde el púlpito cambia su visión y presenta una iniciativa de reforma que tiene aspectos rescatables y lógicos pero que también genera enorme inquietud especialmente cuando el INE es una institución que costó mucho trabajo construir.
A QUIENES salieron a las calles de la ciudad de México y de las capitales estatales mostrando imágenes impresionantes por lo numeroso de los contingentes, es imposible borrarlos de un plumazo sin entender que es auténtica la lucha por la democracia y la libertad.
PIENSAN desde los terrenos del caudillo que los que difieren son "fifís" y aun concediendo que lo fueran me temo que son muchos y que en un sistema democrático deben estar incluidos por más que Andrés Manuel se empeñe en condenarlos y atacarlos acentuando la polarización.
DIFERENTE el discurso actual de Andrés que si fuera honesto debería aceptar que el sistema electoral vigente ha funcionado muy bien, la propia alternancia en el poder de la que él forma parte, es el testimonio más nítido al respecto ¿Por qué entonces su empeño por desaparecer el INE?
EN MÉXICO se han librado batallas por el respeto al voto ciudadano. Desde luego el sistema no es perfecto y resulta muy costoso, habrá que corregir, pero es imposible negar que la competencia política se ha dado en condiciones muy distintas a los tiempos de Manuel Bartlett hoy tan querido por López.
TAMBIÉN el otro pueblo se expresó con fuerza y si en verdad Obrador se dice demócrata tiene que aceptar que los cambios no deben aprobarse sin alcanzar equilibrios. Por supuesto el tema ya está politizado pero las marchas demostraron que simultáneamente existe una ciudadanía en pie.
SON PUEBLO también los que pronunciaron, entre varias consignas, una que encierra enorme contenido: "libertad electoral" ¡Que la demagogia y la cerrazón no confirmen el miedo a la dictadura que representa este presidente y sus contradicciones al promover un retroceso inadmisible!