Skip to main content

El éxodo zacatecano a Aguascalientes

Por: Claudia Anaya Mota

En numerosas ocasiones, los empresarios zacatecanos agrupados en distintos órganos y cámaras que los representan, alertaron de las graves afectaciones que estaban padeciendo en los últimos tiempos. La contracción económica que dejó la pandemia y de cuyas secuelas no hemos podido superar, aunado a la inseguridad y la inflación, han afectado diversos sectores de nuestra ya muy lacerada economía local.
En distintos foros, nuestros empresarios manifestaron sentirse muy preocupados por no solo proteger sus inversiones, sino también proteger a sus trabajadores y empleados en el clima de inseguridad de invade nuestro estado y a ello se suma también la incertidumbre económica que perciben en este momento y en el futuro.
Desde febrero del año pasado, hicieron una sentida llamada de atención porque consideraron que los trámites para abrir un negocio (sin importar su tamaño), se tornaba cada vez más complicado y señalaron que de acuerdo con los registros de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) capítulo Zacatecas, en 2020 se llevaron a cabo 1.3 millones de trámites ante el gobierno para abrir o gestionar trámites para sus empresas, pero la gran mayoría de ellas, fueron entorpecidas y condicionado su avance a brindar dádivas, lo que incrementó todavía más el costo de abrir o mantener una empresa.
Algunos de nuestros empresarios, quienes están en posibilidad de hacerlo, están abandonando Zacatecas hacia Aguascalientes en busca de mayor respaldo, de incentivos y de mayores facilidades para continuar. No han sentido que hayan recibido una respuesta a sus llamados de atención, pese a los esfuerzos que realiza el gobierno zacatecano, tal como lo dio a conocer el pasado lunes “El Sol de México” en su primera plana.
Desde finales del año pasado, tanto la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) con representación en el estado vecino de Aguascalientes, han confirmado el acercamiento e interés de los empresarios de Zacatecas para pertenecer a su gremio, porque están en búsqueda de ayuda y respaldo en sus gestiones para mudar su empresa hacia allá.
Estamos hablando de dos sectores de la mayor relevancia para nuestro desarrollo económico local. Es relevante que se tomen medidas para evitar que el éxodo empresarial continúe y retomemos la senda para ofrecer un mejor futuro a las familias, es fundamental reconocer que hablamos de un problema grave, porque mucha mano de obra zacatecana, con talento y con experiencia ya no está migrando únicamente a Estados Unidos, sino a estados vecinos.
Además de la garantía de seguridad, que es un derecho humano fundamental, hay acciones que se pueden llevar a cabo desde la administración pública para retener y animar al sector empresarial a que se quede o venga aquí. El primero de ellos es sin duda, echar mano de la tecnología y del llamado “gobierno en línea” para desarrollar una plataforma que simplifique, agilice y permita realizar trámites digitales, así se evitará en buena medida, la corrupción; el segundo consiste en identificar dentro del proceso administrativo, a aquellos trámites que se empantanan y encontrar la manera de solventar y en tercer lugar, facilitar la presencia de Ventanillas Únicas de Atención que tengan como objetivo, favorecer la instalación de Clústers en Zacatecas, porque nuestra posición geográfica es inmejorable.
Son pasos sencillos, pero que pueden significar un incentivo para que la inversión y el empleo no solo permanezca, sino que crezca en Zacatecas. Lo necesitamos con urgencia.

*Senadora de la República.