Skip to main content

Actualización de la legislación en materia cultural: una materia pendiente

María del Mar De Ávila Ibargüengoytia

Debo puntualizar que siempre es satisfactorio, cumplir con las acciones comprometidas en el ejercicio de nuestra responsabilidad como legisladora presidenta de la Comisión de Desarrollo Cultural, sobre todo cuando en reiteradas ocasiones y en diversos escenarios ofrecí a la comunidad cultural mi interés de celebrar la primera mesa de parlamento abierto denominado "Primer Foro para la Cultura y el Arte de Zacatecas".

En ese tenor, estoy cierta que la cultura es un elemento sustantivo para la reconstrucción del tejido social tan trastocado en este momento por el fenómeno de la violencia que se vive en todas las instancias de la sociedad.

Por ello reitero, que invariablemente trabajaremos en un esquema propositivo e incluyente centrado en la construcción de una propuesta plural para beneficio del sector cultural.

De ahí fueron once las propuestas que se presentaron, todas ellas interesantes y de gran valía, por los temas abordados, siendo tres que por su excelente técnica jurídica abonarán al ámbito general de la ley aprobada por la legislatura pasada, una de ellas fue presentada por María del Carmen Reyes García, directora de Finestra Gestoría de Proyectos, quién presentó su ponencia bajo el título " Marco Jurídico de la Ley de Desarrollo para el estado y los municipios de Zacatecas" y la del artista escénico Noé German Rendón Jara "Reforma a la Ley de Cultura del estado de Zacatecas y sus Municipios.”

María del Carmen, entre otras cosas señaló, que poco se habla en la actual ley acerca de los gestores culturales, lo cual considera necesario, la figura de la investigación cultural, que busca generar una herramienta legal que promueva la gestión del Arte y la cultura, cómo un proceso que sea llevado profesionalmente en un marco legal.

Por su parte Víctor Ramos Colliere, propuso varias reformas a diversos artículos de la Ley vigente. En particular el artículo 13, el cual versa sobre la figura del Mecenazgo. De igual forma en el artículo 21, propone que los nombramientos de los titulares de cultura de los municipios, entre otros. Mientras que el actor, Noé German Rendón Jara, señaló que la ley vigente no ha sido aplicada en todas sus posibilidades, puesto que aún le faltan reglas de operación y asignación de recursos.

Eso no quiere decir que las nueve restantes no serán consideradas, ya lo dije y lo reitero de nueva cuenta todas las propuestas presentadas en el foro serán analizadas desde un enfoque técnico que permitirá su inclusión en la reforma integral que se presentará lo más pronto posible, por qué la esencia de este ejercicio democrático tiene la finalidad de brindar un espacio para escuchar la voz de la sociedad artística y cultural del estado a fin de entender las circunstancias en que están desarrollando sus actividades y cómo habrán de mejorarlas a efecto de poder obtener mejores resultados de su profesión de manera digna.

Solo me resta manifestar mi sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible este importante evento, a mis compañeros diputados, al personal de la legislatura, a mis amigos de los medios de comunicación, a mi equipo de trabajo, pero sobre todo a los integrantes de la comunidad cultural y artística por su genuino interés.

Vamos a seguir hombro con hombro trabajando en bien de la cultura y del arte, que es trabajar por nuestra tierra y sus raíces y tradiciones.

Muchas gracias.
*Diputada Local