Lucila Noemí
Biodescodificacion emociónal: También podemos ver las cosas, personas y acontecimientos a que más resistimos, observa tus resistencias porque detrás de cada una de ellas tienes un regalo, hazte una lista y apúntate a ellas con alegría y compromiso y después mira como se alinea tu vida en el momento con eso. Es un proceso de contemplación en forma relajada y sobre todo de escuchar y ser honesto con uno mismo.
PESTAÑAS.- Sentimientos de culpabilidad. Cuando uno pestañea cambia la realidad, el pestañear es la metáfora de que la vida cambia instante a instante. Hay una relación entre las pestañas y los sentimientos de culpabilidad y autoestima, es decir dejar de autojuzgarte. OREJAS.- Escucharnos, escuchar los acontecimientos y circunstancias que nos reflejan y reflejan nuestra vida simbólicamente. Oreja izquierda: escuchar dentro y necesidad de estar en contacto con sentimientos y creencias. Oreja derecha: escuchar en términos de nuestras acciones y los acontecimientos y circunstancias externas. NARIZ.- Nuestra intuición y sentido de conocimiento. Es la parte que sabe. El saber es un sentido interior, la metáfora de este sentido interior es la nariz, es la metáfora de un enterarse total, de saber que es así. BOCA.- Nuestro sentido de poder creativo expresado a traves de formas físicas. La boca da la forma a lo que sale de dentro. Dice cosas pero tienen que salir solas, sin esfuerzo. LABIOS.- Nuestro flujo externo de ideas y palabras. MANDIBULA.- Puntos de vista fijos o rigidez en la percepción, identificaciones y experiencias pasadas, que no son apropiadas ahora. Punto de vista cuadrado. BARBILLA.- Símbolo de los aspectos internos de una situación. La clave de lo que buscas está dentro. PIEL.- Cantidad de espacio en nuestra vida. Es el órgano más grande del cuerpo, lo incluye todo. Su metáfora es que lo que está detrás de la piel es un vacío y uno no quiere que sea un vacío, entonces salen cosas de dentro por la piel. Buscar en la guía de órganos lo que representa la zona donde está el problema de piel. Cuando los jóvenes tienen problemas de identidad les salen granos, pero les salen en la cara. La piel es como una broma, parece que cubre algo pero no hay nada debajo. Su función es transpirar y desintoxicar las cosas interiores que salen. Es como una refinería. Algunos aspectos de la piel se relacionan con poder. Cuanto más relajado estás, menos problemas en la piel sueles tener. Uno se pregunta quién es y la respuesta es que no es nada, un vacío. La piel es como el cielo, lo contiene todo. Rabia, odio, ira, etc. BRAZOS.- Participación y protección. Son como armas o instrumentos de poder. Todo el brazo, incluida la mano se relaciona con el proceso de dar, según la fuerza que necesites. Si necesitas mucha fuerza utilizas todo el brazo, si necesitas poca la mano o sólo los dedos. Los problemas aparecen cuando uno utiliza los brazos para protegerse, y no hay que protegerse más que de las tonterías de uno mismo. Son también metáfora de distancia. Hay una distancia entre las cosas que coges, esa distancia es el desapego. CODOS.- Libertad, independencia. Imagina que el codo es como el arco del pie en la parte alta del cuerpo. Cuando se siente bien, libre, es porque está cumpliendo con su misión. El codo izquierdo es la metáfora de la libertad interior que es la capacidad de desaparecer, el final de la gama “lástima-importancia”. Dejar de buscar y encontrar; hay que buscar para dejar de buscar, y cuando lo dejas encuentras. Uno deja de buscar, cuando “el buscar” no le parece importante. La libertad interior te permite ser responsable de todo y a la vez despegado de todo. Puedes ser responsable de todas las galaxias, sólo ocupándote de lo que tienes delante, tú tienes el mango de la sartén. Codo derecho: es el final de la duda, el hacer porque toca, el estar, el no justificar. Estar convencido que pase lo que pase, lo has traído tú, lo has creado tú, que eres la causa de tu vida. También es la metáfora de la libertad y de la independencia exterior, también superar la idea de la mente, demasiado mental. MUÑECAS.- Flexibilidad en puntos de vista y acercamientos Perspectivas rígidas y delimitaciones no muy claras de tu punto de vista o perspectiva. Tiene una conexión con las creencias básicas o con la visión del mundo. MANOS.-La metáfora de la mano es dar y recibir. Los pies son más un estar, las manos un dar. Venimos al mundo a dar, a contribuir, el dar es el motivo de nuestra existencia. Las manos curan (imposición de manos). Hasta lo que llamamos recibir es un dar pasivo. Como dice el refrán “hasta el mendigo tiene que estirar la mano”. Todo dar indica dar atención de alguna manera y eso siempre es activo/consciente. DEDOS.- Hay un gran paralelismo entre los dedos de las manos y los dedos de los pies. Los dedos de las manos son instrumentos de magia, mueven energías. PULGAR.- Pulgar derecho: Voluntad exterior. Uno percibe una circunstancia y realiza una acción a partir de dicha percepción aunque sólo sea tomar una decisión. Esto es el ejercicio de la voluntad. Lo que popularmente llamamos voluntad es la cantidad de poder y disciplina personal que uno dedica a una actividad, pero voluntad no es nada más de cómo uno percibe y decide sobre algo. La única voluntad que tenemos es la de acoplamos o no acoplarnos a la voluntad divina. La voluntad es la parte más individualizada del intento, cuando uno evoluciona la voluntad se convierte en intento. Mientras hay voluntad hay mente, cuando no hay mente hay sólo acción, este es el intento. Pulgar izquierdo: Voluntad interior. Es el mismo proceso pero dirigido a uno mismo, a su propia base de voluntad, sin darse cuenta se enfrenta a sus limites de aceptación. INDICE.- Expansión. Todos tenemos limites en nuestras creencias. A veces se traspasan y eso lleva a una expansión interior, eso es lo que llamo “impansión”. Primero uno se expande interiormente y luego eso se manifiesta exteriormente. Cualquier acción interior es la base de una acción exterior. Lo exterior refleja lo interior, no hay árbol sin raíces. El derecho indica traspasar limites físicos y crecimiento exterior. CORAZON.- Organización, estructuras físicas, formas. Izquierdo: Representa la interrelación de creencias, las redes de creencias. La percepción del mundo de un humano es distinta a la percepción de un insecto. La culpabilidad es parte de nuestra estructura interior. Cuando se pierde el sentido de culpabilidad hay grandes cambios en nuestra vida. Derecho: Las estructuras de creencias internas se manifiestan físicamente en el exterior mediante metáforas. Si uno se siente limpio interiormente, su espacio exterior también lo refleja.