Skip to main content

JORGE ÁLVAREZ MAYNEZ

Por: Arturo Nahle García

En septiembre de 1968, cuando los conflictos estudiantiles y sociales en México y otros países se encontraban en plena efervescencia, el viejo Instituto de Ciencias se convirtió en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Y es que el 68 fue un parteaguas de la historia moderna; se juntó la guerra fría, la conquista del espacio, el rock and roll, el movimiento hippie, la pastilla anticonceptiva, las drogas y el auge del arte abstracto.
La ideología de la revolución cubana y la figura mítica del Che Guevara se apoderaron de la mayor parte de las universidades, incluida la de Zacatecas. Todo ello dio paso a la denominada “generación de la ruptura”.
Pues en esa época la Escuela de Ciencias Químicas de la UAZ extrañamente se convirtió en un semillero de activistas de izquierda como Raymundo Cárdenas, Felipe Álvarez Calderón, Pedro de León Mojarro, Arturo Ortíz Méndez y hasta Rocío Nahle, entre otros.
Aunque los hijos de ellos se formaron en el Tecnológico de Monterrey y otras instituciones privadas, heredaron el ADN político de sus padres, el caso más relevante es el de Jorge Álvarez Máynez.
Jorge estudió relaciones internacionales, tiene tres maestrías, una en administración y políticas públicas, otra en estudios internacionales y otra más en derecho constitucional y derechos humanos.
A los 19 años de edad ya era Regidor en Guadalupe, a los 25 Diputado local, a los 30 Diputado Federal (de hecho ha sido dos veces Diputado Federal plurinominal), y a los 38 ya es candidato de un partido nacional nada menos que a la Presidencia de la República.
Hace 20 años llegó a mis manos una tesina muy completa y bien hecha sobre la economía de Zacatecas, me gustó mucho porque traía datos estadísticos muy interesantes sobre el Estado, pedí conocer al autor y resultó ser Jorge, desde entonces le auguré un gran futuro y no me equivoqué, es muy estudioso, inteligente y arrojado.
No se cómo se convirtió en el principal operador político de Dante Delgado y, junto con los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, en el número dos de Movimiento Ciudadano, lo cierto es que de ser un férreo crítico de López Obrador, su gobierno y su partido, repentinamente se convirtió en un férreo crítico pero de los opositores a la 4T.
Ese bandazo y las banalidades con su contlapache Samuel García tienen bajo sospecha a nuestro paisano, pero al margen de ello es muy alentador que un joven zacatecano brille con luz propia en la escena política nacional. Suerte para él !

*Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Zacatecas