Skip to main content

Argentina prohíbe el lenguaje inclusivo.

El pasado lunes 26 de febrero toda América Latina se despertó con una noticia que cimbró a todo el feminismo y movimiento por la igualdad de género, pues Argentina en un comunicado oficial informó el veto en toda la administración pública para la utilización del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género, bajo el argumento de que “se ha utilizado como negocio en la política”.

Esta decisión política, sin duda, pone entre la espada y la pared al movimiento feminista, es un retroceso gravísimo, volvemos a discusión ya dadas por sentadas que surgieron hace más d e15 años, pues lo más grave de esta comunicación no sólo es el veto al lenguaje inclusivo, si no la negación misma del papel de las mujeres, pues a través del vocero de la presidencia de aquel país afirman que “se evitará la innecesaria inclusión del femenino”.

Este día debe ser catalogado como trágico no sólo para Argentina, si no para el movimiento feminista en toda América Latina, pues nos regresa a niveles básicos como la importancia de la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos, pues de lo contario volvemos a las viejas prácticas de invisibilizar el trabajo que hemos hecho.

Ahora bien, ¿por qué es importante el lenguaje inclusivo y no sexista para el movimiento hacia la igualdad?, aunque este sea un debate antiguo que pensábamos superado, ahora más que nunca es importante retomarlo, pues esta ideología de ultraderecha podría expandirse por todo el continente, se trata de un foco rojo para América Latina.

En primer lugar, el lenguaje es la manera en que tenemos los seres humanos para comunicarnos, para darle un lugar a cada cosa, situación, sentimiento, aquello que no nombramos no existe, en este sentido, debemos alzar la voz para decir que estamos dentro de la sociedad como doctoras, enfermeras, presidentas, juezas, ingenieras, abogadas, no somos las “asistentes” de los profesionistas somos “las profesionistas”.

Si no nombramos nuestro lugar en la sociedad no existimos, el uso del lenguaje inclusivo es una necesidad para que las mujeres podamos gozar de todos los derechos, por ejemplo, la Constitución de nuestro país en 1917 reconoció el voto para los ciudadanos, basados en esta redacción se negó a las mujeres el derecho a ser votadas y a votar, aquí se deja en claro la importancia del lenguaje y más en materia legal, pues los derechos no se pueden dejar a que suponemos que están incluidos todos los derechos para todas las personas, es necesario especificarlo.

Por otro lado, el uso del lenguaje inclusivo ha avanzado no solo para incluir a las mujeres, si no también a todas las personas que no se sienten identificadas con el sexo que culturalmente se les asignó, o para aquellas que no desean ser relacionadas con una única identidad de género, casos como los del magistrade Ociel Baena serán imposibles en Argentina, la igualdad no versa únicamente sobre las mujeres, si no a todas las personas que históricamente han sido invisibilizadas, y que a través de estas luchas ahora son nombradas.
El lenguaje inclusivo no es un capricho de las mujeres, se trata de una resignificación de la lucha histórica para nuestro reconocimiento como personas, pues por muchos años esa categoría era exclusiva para los hombres y nosotras éramos simples accesorios de su propiedad, ahora que estamos alzando la voz es indispensable que seamos nombradas y si es tan fuerte el arraigo del machismo, que hasta nombrarnos pesa.

Afortunadamente en México el lenguaje inclusivo cada día es más normalizado y a diferencia de lo sucedido en Argentina, las personas servidoras públicas tienen la obligación de utilizarlo, de hecho, se han creado manuales y cursos de capacitación para que toda la Administración Pública lo conozca.

Lo sucedido en Argentina es grave, por que implica un retroceso en la lucha por los derechos de las mujeres y de otros grupos en situación de vulnerabilidad, sin embargo, este movimiento se ha forjado alzando la voz y manifestándonos en contra de aquello que nos daña.

Aristegui Noticias, 27 de febrero de 2024, disponible en https://aristeguinoticias.com/2702/mundo/milei-prohibe-el-lenguaje-inclusivo-en-la-administracion-publica-argentina-video/

M.F. María del Carmen Salinas Flores
Tesorera del Senado de la República