EL ARCHIVO, PRIMO HERMANO DE LA TRANSPARENCIA.
Nubia Barrios
En el mes de junio, se conmemora el día internacional de los archivos, documentos indispensables para que la transparencia pueda aplicarse de forma eficiente, evidentemente el traspaso de información es mediante archivos, éstos pueden ser impresos o electrónicos y digitales da igual, lo importante es que se trata de líneas que poseen una riqueza informativa para múltiples fines.
Su conservación y difusión constituyen no sólo una obligación jurídica sino una responsabilidad en el sentido más amplio que nos compete a todos no sólo al gobierno, sino que la sociedad debe también involucrarse en su preservación.
El archivo como un contenedor de información posee datos importantes para un fin o uso determinado de acuerdo a la importancia que cada persona le otorgue, desde un documento Excel o una hoja de cálculo, hasta un testamento, los archivos forman parte de un patrimonio sin igual que genera una memoria pública e histórica.
En Zacatecas ante la acción de inconstitucionalidad presentada en agosto del 2021 del proyecto de Ley que fue propuesto, actualmente los archivos administrativos, de trámite y concentración aún carecen de reconocimiento institucional y con ello no se favorece de ninguna manera el desarrollo de una cultura de la transparencia y rendición de cuentas, el documento de éstos archivos es condición necesaria para la cabal formación de archivos históricos, por tanto, resulta necesario el reconocimiento y adaptación de un marco normativo que ejerza buenas prácticas archivísticas, de cara a las nuevas tecnologías de la información que deben ser integradas y aprovechadas por todo este universo de documentos.
El Consejo Internacional de Archivos creado en los años cuarenta y que tiene su sede actual en París, tiene como tarea promover de forma permanente el desarrollo, investigación y cooperación internacional en el campo archivístico, dicho Consejo señala que ningún documento es obsoleto, pues su conservación y trato representa no sólo a la persona sino a la comunidad, al estado y al propio país, es lo que tarde o temprano le brinda identidad.
Los archivos tienen un rol fundamental para la viabilidad de la transparencia, es urgente que en Zacatecas se retome el tema para delinear su futuro inmediato, pues tanto los esfuerzos con éxito, así como los que han fracasado en este tema han puesto en jaque la conservación y difusión de memorias históricas de nuestro estado.
El parentesco al que me refiero radica en que la transparencia no existe sin archivos y/o documentos que se puedan conocer y en sentido contrario, los documentos públicos para unos cuántos no se refiere precisamente a transparencia, unos no existen sin los otros en todo caso, ambos se sostienen entre sí.
“Los archivos promueven el conocimiento, impulsan la investigación y difunden el patrimonio documental de una nación”.