Skip to main content

M.F. María del Carmen Salinas Flores

La política un mundo para mujeres.

El 2 de junio se había anunciado como el proceso electoral más grande de la historia en nuestro país, y a pesar de que esa afirmación la escuchamos repetidamente en cada elección sobre todo en la que está en juego la Presidencia de la República, está más allá de la más grande se trató de un hecho histórico en material de igualdad de género.

Desde la declaratoria de independencia de España, nuestro país nunca había tenido en la Titularidad del Ejecutivo a una mujer, es decir, después de 200 años es que dentro de la sociedad mexicana es posible que el cargo máximo de elección popular sea ocupado por una mujer, en este sentido, las elecciones 2024 han marcado el termino de la historia en nuestro país en el que al frente de la Presidencia solo encontrábamos hombres.

¿Pero por qué esto es una victoria para la igualdad de género? Sin duda, en México hemos avanzado poco a poco en materia de igualdad, sin embargo, uno de los rubros en los que las mujeres hemos tenido que luchar con mayor ímpetu es dentro de la política, pues históricamente, ésta siempre ha sido manejada por hombres, las decisiones sobre la vida pública de México siempre se han recargado hacia el género masculino.

Las decisiones sobre finanzas públicas, seguridad, política exterior, relaciones exteriores y económicas del país entre otras se han atribuido a los hombres, es por eso que los puestos a cargo de elección popular siempre hemos sido excluidas, sin embargo, en esta ocasión, el electorado eligió a una mujer para ser su mayor representante.

Como lo ha dicho la propia Presidenta Electa, “no voy sola, vamos todas”, y esta frase no es una estrategia de marketing, si no una verdad absoluta sobre una lucha de cientos de años, en el que las mujeres desde diferentes espacios nos esforzamos por hacer la diferencia, por cerrar las brechas, y en esta elección no sólo va una mujer, estamos todas las que soñamos con romper los estereotipos de género que tanto daño nos hacen.

Detrás de esta victoria están las sufragistas mexicanas, Hermelinda Galindo que luchó por incorporar el voto de las mujeres en la constitución, las feministas yucatecas que lograron tener las primeras tres diputadas locales en todo el territorio nacional: Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero, también esta la primera Gobernadora Griselda Álvarez de León, también la primera Secretaría de Gobernación Olga Sánchez Cordero, la primera Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Norma Lucía Piña Hernández, todas ellas forman parte de esta lucha y hoy se ve resignificada por Claudia Sheinbaum que se convierte en la primera Presidenta de la República, nos costó 200 años para llegar a ello, así que si se trata de una gran victoria para el movimiento a la igualdad.

A partir del 2 de junio, las niñas y adolescentes mexicanas cuando miren sus libros de historia tendrán una foto de una mujer, que les muestra que podemos estar en cualquier ámbito, que somos matemáticas, ingenieras, boxeadoras, futbolistas, programadoras, y por qué no también Presidentas de la República.

Así es como a partir de estas elecciones las niñas pueden cerrar los ojos y soñar con ser Presidentas, porque ya es posible, porque el camino está abierto, y eso sin duda debe celebrarse, vivirse, gritarse, llorarse, pues en 200 años, ninguna mujer había portado la banda presidencial y esto sucederá el próximo 1 de octubre, y no será un sueño, será una realidad.

La lucha por la igualdad sigue, pero esto es una verdadera celebración para las mujeres que por años hemos buscado que la política sea un mundo de mujeres, es tiempo de nosotras, es tiempo de demostrar que somos capaces.

Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas